viernes
8 y 2
8 y 2
El plazo se agotó. Los partidos políticos y coaliciones le entregaron el 20 de diciembre a la Registraduría Nacional las listas definitivas con sus aspirantes al Senado y la Cámara, y este proceso abrió heridas en las toldas petristas, uribistas, el Partido Liberal y en Comunes.
La tormenta política más compleja recayó en el Pacto Histórico, donde la precandidata presidencial Francia Márquez abrió la puerta a su salida después de que Gustavo Petro –líder de esa coalición– prefiriera al cuestionado exconcejal Alex Flórez, cuota de Daniel Quintero, por encima de sus dos candidatos afrodescendientes.
En su cuenta en Twitter, Petro le dio la bienvenida a Flórez, quien ocupará el puesto 11 en la lista al Senado y Márquez respondió con tono sarcástico: “Muy bien Gustavo Petro, felicitaciones por esta decisión. Usted decidió honrar sus acuerdos con aliados políticos (con Daniel Quintero)”.
Y es que esa bienvenida a Flórez, quien perdió su investidura como concejal por lanzarse estando impedido, se dio tras la negativa para que Carlos Alfonso Rosero o María Vicenta Moreno Hurtado –candidatos de Márquez que decidieron renunciar– ocuparan el puesto 11 en la lista. Por ello, la lideresa social aseguró que contempla la posibilidad de abandonar el Pacto. “Decidiré en los próximos días si sigo en la coalición o si impulso mi candidatura de manera independiente”, apuntó.
Ante esta polémica, Petro se refugió en que el cambio no se hizo por negativa del colegio electoral de su coalición, pero el caso dejó asperezas entre sus aliados (ver Paréntesis).
Además del petrismo, en otros sectores también hubo división. Es el caso del Partido Liberal, en el que el senador Guillermo García Realpe (64.951 votos en 2018) desistió de su nueva aspiración por inconformismo con la conformación de la lista al Senado. “No seré compañero de bancada de los aliados del “Ñoño” Elías, Aída Merlano, Eduardo Pulgare, ni compradores profesionales de votos”, planteó.
Por otra parte, tal y como lo había anticipado EL COLOMBIANO, el expresidente Álvaro Uribe negoció con el representante Edward Rodríguez (104.248 votos en 2018) para que echara para atrás su renuncia y aceptara estar en la lista al Senado, e hizo un llamado a la unidad, ya que Rodríguez ha mantenido una pelea con María Fernanda Cabal y con Gabriel Santos. “Se le ruega respeto a los compañeros y a los principios y decisiones del partido”, dijo Uribe.
La otra pelea se desató en el partido Comunes, pues la senadora Victoria Sandino reiteró que a ella y a Israel Zúñiga los excluyeron de la lista al Senado por sus diferencias con Rodrigo Londoño y los otros dirigentes, y denunció que no hubo democracia interna
Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.