En pleno escándalo por el proceso 8.000, relacionado con el supuesto ingreso de dineros del narcotráfico a la campaña del expresidente Ernesto Samper, el fallecido cardenal Pedro Rubiano –quien falleció este lunes a los 91 años–, lanzó una frase que terminó por inmortalizarlo y hacerlo célebremente conocido en el mundo político.
En ese entonces, ante la negativa constante del mandatario y justo mientras intentaba desligarse de cualquier vínculo con el Cartel de Cali, el cardenal se refirió al escándalo e hizo un símil que se mantiene hasta estos días. “Si a uno se le mete un elefante a la casa, lo ve”, aseguró el jerarca de la Iglesia católica.
Si bien el expresidente reconoció que tiene “recuerdos agridulces” de esa declaración, aseguró que, aunque hubo diferencias, no tuvo una mala relación con el fallecido cardenal: “Al comienzo de mi gobierno fue una relación muy fluida, inclusive de confianza y casi que confesional. Posteriormente, él tomó partido sobre la disputa en el financiamiento de mi campaña”, dijo a Blu Radio.
Entérese: Más de 50 jóvenes de diferentes regiones del mundo se preparan para cantar en Colombia en honor a la Virgen María
Sin embargo, Samper aseguró que tiene el grato recuerdo de que, ya pasado este episodio, “en una reunión social de una persona amiga de los dos, tuvimos la oportunidad de recordar todo. Le dije de manera tajante que lo que no perdonaba era que ofendiera a los elefantes de esa manera, que los elefantes no eran como los pintaban”.
Este miércoles, tras el fallecimiento del cardenal colombiano Pedro Rubiano Sáenz, el papa Francisco se pronunció y lamentó la “triste noticia” de su deceso. Por cuenta de la muerte del también arzobispo emérito de Bogotá, el papa Jorge Bergoglio expresó su “sentido pésame” y destacó la labor de “este abnegado pastor”, quien “con su dedicación y trabajo ofreció su vida por el bien de la iglesia”.
“Recibida la triste noticia del fallecimiento del cardenal Pedro Rubiano Sáenz, arzobispo emérito de esa circunscripción eclesiástica, deseo hacer llegar mi sentido pésame a todos los miembros de esa iglesia particular, a los familiares y a cuantos participan en el rito exequial”, manifestó Francisco en un telegrama enviado al cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá.
Lea también: En documento sobre dignidad humana, Vaticano condena la maternidad subrogada, la teoría de género y el cambio de sexo
Por otro lado, el papa argentino ofreció “sufragios por el eterno descanso” del cardenal y lo encomendó “a la materna intercesión de la virgen de Chiquinquirá, e imparto con afecto la confortadora bendición apostólica, como signo de fe y esperanza en Cristo resucitado”.
A través de un comunicado, el pasado lunes la Conferencia Episcopal de Colombia confirmó el fallecimiento del cardenal Pedro Rubiano Sáenz. Según el organismo, el cardenal falleció en Bogotá y se retiró del gobierno pastoral de la Arquidiócesis de Bogotá en julio de 2010, luego de que el entonces papa Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) aceptó su renuncia.
El purpurado, que sirvió a la Iglesia durante casi 68 años de vida sacerdotal, fungió como presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) durante tres periodos: entre 1990 y 1993; entre 1993 y 1996, y entre 2002 y 2005.