x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No permitiremos que Márquez ponga en peligro la paz”: Santos

  • El exministro del interior, Juan Fernando Cristo, el exjefe negociador del gobierno en La Habana, Humberto de la Calle, el ex vicepresidente Óscar Naranjo, el expresidente Juan Manuel Santos, el ex Alto Consejero para el Posconflicto y el exnegociador Roy Barreras. FOTO: Captura de video
    El exministro del interior, Juan Fernando Cristo, el exjefe negociador del gobierno en La Habana, Humberto de la Calle, el ex vicepresidente Óscar Naranjo, el expresidente Juan Manuel Santos, el ex Alto Consejero para el Posconflicto y el exnegociador Roy Barreras. FOTO: Captura de video
29 de agosto de 2019
bookmark

Acompañado de algunos de parte del círculo que defendió la negociación de paz con las Farc, el expresidente Juan Manuel Santos publicó este jueves un video en el que reacciona a la vuelta a las armas de exguerrilleros firmantes del acuerdo como “Iván Márquez”, “Jesús Santrich” y el “Paisa”.

“Ellos escogieron convertirse en una simple banda criminal. No permitiremos que Márquez ponga en peligro el logro de la paz”, dijo Santos refiriéndose a los guerrilleros que en la madrugada de este jueves anunciaron el surgimiento de una “segunda Marquetalia” que marca el regreso de las Farc.

Al lado de Santos, estaban el ex vicepresidente Óscar Naranjo; Rafael Pardo, quien durante la negociación fue Alto Consejero para el posconflicto; el jefe del equipo negociador, Humberto de la Calle; Juan Fernando Cristo, ministro del interior en ese momento y negociador; y Roy Barreras, senador y también miembro de los diálogos en La Habana.

Lea también: “No estamos ante el nacimiento de una nueva guerrilla”: Duque

Santos pidió a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), organismo creado por el acuerdo, que “rápidamente expulse a estos desertores y a la Fuerza Pública y a la Fiscalía que sobre ellos haga recaer todo el peso de la ley”.

Sin embargo, también guardó un espacio para defender los logros de su legado. “Celebramos el compromiso con la paz que han demostrado los dirigentes del partido Farc y los excombatientes en proceso de reincorporación que constituyen la inmensa mayoría”, dijo Santos.

Además, el expresidente hizo un llamado a sus adversarios políticos, ahora en el gobierno para que busquen un acuerdo que acelere la implementación del acuerdo con las Farc.

“Si todos unimos esfuerzos en la implementación no dejaremos espacios en los territorios a estos desertores”, señaló y agregó que el el gobierno de Iván Duque debería invitar a los veedores del acuerdo, los expresidentes de España, Felipe González y de Uruguay, José Mujica, “para hacer una evaluación de la implementación, valorar lo alcanzado e impulsar lo que haya que impulsar”.

Santos, quien en 2016 recibió el premio Nobel de Paz por su rol en la negociación con las Farc, fue contundente en que los logros del acuerdo son irreversibles: “El tren de la paz no lo detiene nadie. Este es otro escollo que vamos a superar”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD