La mitad de las víctimas del conflicto en Colombia, que ya suma más de ocho millones de personas, son mujeres. Así lo reveló Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas en el marco de la conmemoración internacional por el día de la mujer.
Según el Registro Único de Víctimas, 4,1 millones de víctimas del conflicto en el país son mujeres. De ellas, 3,7 millones fueron víctimas de desplazamiento, 458.781 de feminicidios, 191.784 de amenazas, 77.100 de desaparición forzada, 47.627 de pérdida de bienes, 40.321 de actos terroristas y 17.350 de violencia sexual.
“Un reconocimiento a las mujeres víctimas. Valorar la labor que día a día ustedes adelantan en pro de salir adelante, de sacar adelante sus familias y, desde luego, el compromiso de la Unidad con el enfoque diferencial para garantizar que tenga nuestro acompañamiento psicosocial, humanitario y la posibilidad de tener proyectos productivos e indemnización administrativa para salir adelante”, dijo Jara a través de un comunicado.
El funcionario destacó que en la actualidad se adelantan procesos de reparación para nueve organizaciones de mujeres, entre ellas Afromupaz, AmuciI El Zulia, Narrar para Vivir, OFP, Grupo Distrital de seguimiento al Auto 092 y el Colectivo de Mujeres La Comadre, que pertenece a la Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados (Afrodes).