Un esquema de protección le fue asignado a la profesora de la Universidad de Antioquia, Timisay Monsalve Vargas, luego de que el Comité de Riesgo y Evaluación llegara a la conclusión de que su riesgo en el tema de la seguridad personal es extremo.
La situación de vulneración a la que se enfrenta la docente-investigadora está relacionada con la investigación preliminar que realizó en el 2010 sobre la desaparición forzada en la comuna 13 “proceso que en la actualidad la Sala de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP viene analizando”, dice el documento conocido por EL COLOMBIANO.
Según la Resolución 002 de 2020, la investigación adelantada por Monsalve, que incluye 16 zonas en las cuales se presume existencia de cuerpos de personas dadas por desaparecidas dentro del marco del conflicto armado, y que además involucran a altos mandos militares, exparamilitares y guerrilleros, la ha puesto en riesgo al punto que ha tenido que salir del país dos veces, la última en diciembre de 2018.
Según la JEP, el riesgo para la profesora de la Universidad de Antioquia se acrecentó luego de su intervención en el traslado de restos óseos de tres cementerios intervenidos en la zona de influencia de Hidroituango, donde su intervención fue cuestionada y “le genera una visibilidad negativa ante las víctimas, la comunidad académica y las instituciones que afectan el buen nombre de la evaluada (Monsalve)” y la expone a una mayor situación de riesgo.