x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

JEP aceptó al excongresista Luis Fernando Almario por vínculos con las Farc

  • Luis Fernando Almario fue representante por el departamento de Caquetá. FOTO COLPRENSA
    Luis Fernando Almario fue representante por el departamento de Caquetá. FOTO COLPRENSA
24 de julio de 2020
bookmark

La Sala de Reconocimiento de la JEP aceptó el sometimiento de Luis Fernando Almario Rojas, exrepresentante a la Cámara por el departamento de Caquetá. Adicionalmente, la Sala le ordenó a Almario Rojas rendir versión el próximo 1 de septiembre a las 9:00 a.m. dentro del caso 01, conocido como el de secuestro.

Almario Rojas es procesado en la justicia ordinaria por sus presuntos vínculos con las extintas Farc y por su presunta participación en el asesinato, a manos de la Columna Móvil Teófilo Forero, del excongresista Diego Turbay Cote, expresidente de la Comisión de Paz cuando ocurrieron los hechos, su madre, Inés Cote de Turbay, y de Jaime Peña Cabrera, Edwin Amir Alarcón Angarita, Hamil Bejarano Martínez, Dagoberto Samboní Uni y Rafael Ocasiones Llanos, en el año 2000.

La Sala de Reconocimiento aceptó a Almario Rojas como agente de Estado no miembro de la fuerza pública, luego del envío de su expediente por parte de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, que lo juzgaba por esos hechos y que determinó que los mismos están directamente relacionados con el desarrollo del conflicto armado.

Almario Rojas hizo llegar un segundo escrito de sometimiento a la Jurisdicción Especial para la Paz, esta vez por los delitos de concierto para promover grupos armados al margen de la ley y constreñimiento al sufragante por los acuerdos que hizo con el Bloque Central Bolívar Frente Sur de los Andaquíes, por los que fue condenado por la Corte Suprema a 10 años de prisión.

La misma sentencia obliga a Almario Rojas al pago de una multa de 11.000 salarios mínimos y lo inhabilita para ejercer sus derechos y funciones públicas por el mismo periodo.

La resolución de la Sala de Reconocimiento indica que solamente se acepta el sometimiento de Almario Rojas por sus presuntos vínculos con la extinta guerrilla de las Farc y el asesinato de Turbay Cote, su madre y los demás acompañantes.

Frente a los delitos de concierto para promover grupos armados al margen de la ley y constreñimiento al sufragante, la Sala de Reconocimiento remitió a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP esta solicitud para que estudie si lo acepta o no por esos hechos.

Al hacer un estudio de fondo de su solicitud, revisar su expediente en la justicia ordinaria, y luego de escuchar y analizar la ampliación de la versión colectiva del Bloque Sur de las extintas Farc, la Sala de Reconocimiento estableció que Almario cumple con los requisitos generales para ser aceptado en la JEP. Estos son: competencia temporal, competencia personal.

Almario Rojas, al ser admitido por la Jurisdicción, está obligado a cumplir con el régimen de condicionalidad. Esto implica, según el tribunal de paz, aportar verdad plena distinta a la conocida en la justicia ordinaria, reparar integralmente a sus víctimas y garantizar la no repetición de los hechos.

En ese sentido, “esta Sala reitera que, si no se cumplen los compromisos asumidos, Almario podrá perder los beneficios propios de este sistema de justicia de transición, incluido el ingreso y permanencia a la JEP”, argumentó la providencia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida