El Alto Comisionado de Paz, Miguel Ceballos Arévalo, se reunió este jueves con el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, para detallar las acciones de trabajo de su oficina en el departamento , en la implementación las llamadas Zonas Futuro, una de ellas en la subregión del Bajo Cauca.
El Alto Comisionado de Paz, Miguel Ceballos Arévalo, dijo esta estrategia consiste en el fortalecimiento de la seguridad en una zona específica, en este caso para el Bajo Cauca, complementada con la presencia de todos los niveles del Estado, (Nación, departamento y municipios), para el fortalecimiento de las economías locales, para hacer el tránsito de las actividades ilegales hacia las legales.
El gobernador ofreció su apoyo para coordinar y articular una acción integral del estado garantizando la presencia de todos los ministerios, pero ante todo, garantizando la seguridad y tranquilidad de todos los ciudadanos, lo cual implica el combate directo contra las economías ilegales.
Esta Zona Futuro para el Bajo Cauca, precisó el Comisionado de Paz, abarcará también localidades del sur del departamento de Córdoba y detalló que lo más importante es aplicar el Plan Estratégico de Intervención Integral, que se construyó de la mano del Ejército y permite ubicar lugares estratégicos a intervenir en materia de seguridad.
Le puede interesar: Gobierno avanza en su plan de seguridad integral
Sobre el apoyo a las economías legales, detalló que hay identificados y priorizados varios proyectos con las comunidades, los cuales se impulsarán de manera especial, impactando a miles de personas de los municipios del Bajo Cauca.
Por su parte Gaviria Correa expresó que el primer mensaje luego de esta reunión es que la preocupación y la decisión de mejorar la situación en el Bajo Cauca, son comunes a los gobiernos Nacional y Departamental.
Dijo que se llevará a cabo un trabajo conjunto para articular los temas de seguridad y desarrollo para atacar integralmente la situación que se viene presentando en el Bajo Cauca. Además, anunció que pronto se llevará a cabo una nueva reunión con el Alto Comisionado para la Paz y otros miembros del Gobierno Nacional, para avanzar en el proceso de buscar la sustitución de la economía ilícita, atacando el cultivo de la coca y la minería ilegal, pero también se trabajará duro por la reforestación en la subregión del Bajo Cauca, lo cual se convertirá en una fuente de empleo legal y desarrollo.
Lea aquí: ¿Por qué estuvo archivado cuatro años el radar contra el crimen en Antioquia?
Para toda esta labor se trabajará en llave con la gobernación de Córdoba, con cuyo mandatario se reunirá el gobernador en los próximos días.