x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nuevos hostigamientos contra la fuerza pública en Cauca

  • Los hostigamientos se presentaron en los municipios de Páez, Toribío y Miranda. FOTO ARCHIVO COLPRENSA
    Los hostigamientos se presentaron en los municipios de Páez, Toribío y Miranda. FOTO ARCHIVO COLPRENSA
27 de marzo de 2020
bookmark

En la tarde de este jueves se presentaron nuevos hostigamientos a la fuerza pública en los municipios de Páez y Miranda, mientras que en la noche se registró una situación similar en Toribío, pero contra la Policía Nacional.

Como denuncian integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), la guardia indígena quedó en medio de los enfrentamientos que sucedieron entre las veredas San Miguel y El Carmen, ubicadas en la zona rural de Páez-Belalcázar.

“Fueron momentos tensos entre los comuneros del resguardo de Avirama, porque quedaron en medio de la balacera, ya que a raíz de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19, se ejercía un control de acceso al territorio en estos puntos cuando sucedieron los combates entre disidentes de las Farc y el Ejército”, agregaron los representantes indígenas.

Los nativos denunciaron además que el miércoles en la noche, en la vía Toribío-El Palo, hombres armados amedrentaron a los integrantes de la guardia que imponían orden en dicho sector, cumpliendo el mandato de la comunidad de evitar al máximo el tránsito de personas en los resguardos.

“En medio de las actividades preventivas por la emergencia sanitaria, se presentan agresiones contra nuestra guardia, como anoche, que se detuvo a unos sujetos armados, pero estos, en medio del requerimiento, apuntaron con fusiles a los comuneros, luego llegaron más individuos armados, entonces por seguridad, se dejaron libres a los retenidos, de ese tamaño es la realidad que enfrentamos ahora”, agregaron los comuneros al denunciar que los grupos armados crecen militarmente.

Luego de esto, en la zona rural de Miranda, otro comando de disidentes atacó por más de 20 minutos una unidad militar ubicada en la parte alta de esta localidad nortecaucana.

Al mismo tiempo, activaron una carga explosiva a un costado de la vía Panamericana, a la altura del corregimiento de Mondomo, jurisdicción rural del municipio de Santander de Quilichao.

Pasaron varias horas, después inició otro ataque a la Policía en Toribío, como informaron pobladores del municipio, al compartir videos donde se escuchan los disparos, en medio de calles solitarias, a raíz de la orden de las autoridades locales de aislarse para evitar el contagio por Covid-19.

Mientras tanto, en Caldono, repartieron panfletos alusivos a las Farc y a la Columna Móvil Dagoberto Ramos. En los mismos está el mensaje de esta organización armada al Gobierno Nacional, al cual tildan de “represor de las luchas sociales y estudiantiles, promotor de falsos positivos judiciales y traidor de los acuerdos de paz y del estado de derecho”.

Además, en las comunicaciones escritas dejan claro que celebran un aniversario más de la muerte de Manuel Marulanda Vélez o ‘Tirofijo’, fundador de la entonces guerrilla comunista de las Farc.

A pesar de que la información de estos hechos es de dominio público en el departamento, ninguna autoridad militar o policial se ha pronunciado frente a esta jornada violenta que se vivió en los municipios en mención.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD