Aunque panfletos que circularon la semana pasada marcaban las 6 de la mañana de este viernes como punto de inicio del paro armado convocado por el Eln, las autoridades dieron un parte de tranquilidad y anunciaron las medidas de seguridad adoptadas para garantizar el bienestar de la población.
Durante las primeras horas del viernes, medios de comunicación de Norte de Santander publicaron imágenes de casas y locales comerciales que amanecieron con insignias del Epl pintadas en sus fachadas, especialmente en Ocaña, pero no reportaban hechos violentos.
Por su parte, las Fuerzas Militares permanecen en máxima alerta en todo el país, pero en regiones como Catatumbo (Norte de Santander) y Arauca, asentamientos históricos de esa guerrilla, la precaución es mayor.
Lea también: Lo que debe saber sobre el paro armado del Eln
También en Antioquia y Chocó se han movilizado tropas para garantizar la seguridad y que se mantenga el orden público en los departamentos.
“Estamos haciendo un trabajo coordinado en el tema de la inteligencia, verificando si este constreñimiento que han anunciado tiene alguna veracidad. Estamos trabajando de manera conjunta con nuestra Policía, con la Fiscalía y con los mandatarios territoriales”, explicó el general Luis Emilio Cardozo, comandante de la Octava División del Ejército.
Esta unidad militar tiene a su cargo la seguridad en Arauca, Casanare, Vichada, Guainía y cinco municipios de Boyacá. La estructura del Eln que más ha golpeado a la región es la Domingo Laín, a la que se le atribuyen no solo la instalación de artefactos explosivos para desestabilizar el orden público en la zona, sino también las comisiones dedicadas a la extorsión tanto a ganaderos como a comerciantes.
Conozca más: Reactivan batallón en Medellín ante anuncio de paro armado del Eln
La mayor fortaleza de esta facción es que conoce la zona fronteriza como pocos. De allí que les es muy fácil cometer los ataques y cruzar hacia Venezuela a refugiarse. Esa ha sido una de las principales quejas del gobierno de Iván Duque, en el sentido de que el vecino país es “un refugio de terroristas”.
El gobierno Duque cesó todo diálogo con ese grupo luego del carro bomba en la Escuela General Santander, que ocasionó la muerte de 22 cadetes en un hecho sin precedentes en la historia del conflicto armado nacional. Por eso, tras el anuncio de este nuevo paro armado, la Administración de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, informó que la ciudad tendrá un mecanismo especial durante las 72 horas.
“Se implementará un plan candado que estará coordinado por la Policía, Ejército, Fiscalía, Fuerza Aérea, Presidencia y autoridades distritales, además de la vigilancia en varios puntos estratégicos de la ciudad”, indicó López al señalar que ninguna de las actividades programadas para el fin de semana se aplazará.
En sentido similar se pronunció el secretario Privado y gobernador (e) del Meta, Fernando Rivera, al término de un consejo de seguridad extraordinario realizado en la tarde de este jueves en el que se informó que si bien en este departamento no hay registro de la presencia de facciones del Eln, la alerta no puede desconocerse.
Le puede interesar: Un vehículo y dos motos fueron incineradas en el Catatumbo
“Sin embargo, se han dispuesto una serie de dispositivos que nos dan tranquilidad en las vías, en los sectores urbanos y en las diferentes áreas. El llamado, no solo a la gente del Meta, sino a los turistas, es de total tranquilidad (...) no esperamos ningún hecho extraordinario”, dijo el funcionario.
Parte de tranquilidad
La amenaza proferida por el ELN contenía un mensaje para que la “población permanezca en sus viviendas y sitios de trabajo como fincas, talleres u otro espacio laboral, pero que no tengan que ver con transporte terrestre, fluvial y aéreo”. En síntesis, que nadie podía emplear ningún medio de transporte durante este fin de semana.
El presidente Duque respondió a esta frase señalando que el país no se dejará intimidar por estos anuncios y, según él, “Colombia está hoy más unida que nunca para que se les aplique toda la capacidad de nuestra Fuerza Pública y todo el peso de la justicia, pero no vamos a permitir una intimidación más, un abuso más”.
Las palabras del mandatario se conocieron dos días después de que la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, dijo que fue activada la póliza antiterrorismo que cubrirá el 95 % de los daños a los vehículos que tengan afectaciones por cuenta de ataques que se presenten entre este viernes y la madrugada del lunes.
Las quemas de vehículos son los actos más recurrentes en este tipo de hechos promovidos por la guerrilla. Desde las Fuerzas Militares reconocen que en ocasiones es difícil contrarrestar este tipo de situaciones, toda vez que son cometidas de manera muy rápida: dos sujetos con armas que se movilizan en una moto, interceptan un bus o camión, intimidan a conductor y pasajeros, riegan gasolina, encienden fuego y huyen. Todo en menos de cuatro minutos.
Podría interesarle: “Colombia no para ante las amenazas de ningún grupo”: Duque
No obstante, en la región de Norte de Santander, el Ejército anunció un refuerzo de tropas en diferentes corredores viales. El general Marcos Evangelista Pinto, comandante de la Segunda División señaló que este despliegue se dio en Cúcuta-Tibú, Cúcuta-Ocaña y Cúcuta-Pamplona.
“Tenemos total tranquilidad en las vías principales, pero no hay tránsito en algunas vías secundarias, más por el temor de la población que ha sido amedrentada por el Eln y el Epl”, dijo el oficial quien insistió que no se trata de un paro armado, sino de un constreñimiento a la población.
En el otro extremo del país, en Cauca, la situación tiene un matiz adicional porque a la par con las amenazas del Eln se dieron también las de las facciones disidentes de la antigua guerrilla de las Farc que difundieron panfletos en las comunidades anunciando acciones contra quien se movilice por las vías departamentales so pena de ser quemado el automotor.
En el Cauca hacen presencia las facciones disidentes Jaime Martínez, Dagoberto Ramos, Jacobo Arenas y las milicias bolivarianas.
Este jueves en la tarde, el presidente Duque volvió a reiterar desde Córdoba que “esos grupos que intentan con actos desesperados amedrentar poblaciones, están bajo la presión de la fuerza pública. Que no pretenda el Eln hablar de paros armados para amenazar a Colombia”
Por su parte, el general Juan Carlos Ramírez, comandante de la Séptima División, recordó que hay refuerzo de operaciones contra estructuras del Eln que hacen presencia en el nordeste antioqueño y Bajo Cauca, así como en los límites entre Chocó y Antioquia.
“Hemos incrementado nuestro esfuerzo de búsqueda de información para poder neutralizar cualquier intención que tenga el Eln de atentar contra la población. Hay una operación focalizada en el Bajo Cauca y el sur de Córdoba desde hace varios días”, anotó.