x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

“El 31 de mayo no puede terminar la dejación de armas”: Santrich

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
26 de mayo de 2017
bookmark

Jesús Santrich, miembro de las Farc en la Comisión de Seguimiento de Impulso y Verificación de la Implementación de los acuerdos de paz, entregó junto a los miembros de Voces de Paz, un balance sobre la implementación de los acuerdos firmados en La Habana.

“El 31 de Mayo no puede terminar la dejación de las armas”, fue la conclusión del jefe guerrillero quien específico varios problemas, entre ellos, la falta de seguridad jurídica que tendrían tras la decisión de la Corte Constitucional de abrir el debate en el Congreso sobre las iniciativas de la implementación.

“¿Si la cortesita que tenemos, se le ocurre que la amnistía es inexequible, en qué quedamos?”, cuestionó ejemplificando porqué la guerrilla siente incertidumbre y porqué “el proceso está en el limbo”.

Aunque destacó los tres actos legislativos y las tres leyes ya aprobadas, así como los 14 decretos con fuerza de ley (de los cuales 3 han sido declarados inexequibles parcialmente), habló de dudas relacionadas con la manera cómo procederá la Corte Constitucional.

Además, dijo, sigue siendo una lucha la liberación de los guerrilleros presos, pese al acuerdo, la ley y el decreto de amnistía vigente.

Y a eso se sumaría, que la implementación se ha convertido en una renegociación y consideró que eso fue lo que se vio en la discusión sobre el decreto de tierras sobre el cual ayer se superaron las diferencias.

Pero también señaló que no hay seguridad individual. “Al día siguiente de que salgan de las zonas veredales los guerrilleros, los van a matar”. Al respecto, considera que si no se ha podido proteger a los líderes sociales, más difícil será proteger a los guerrilleros, además cuestionó lo que dijo no se ha avanzado en temas como la Unidad Especial que estipula lo acordado para el esclarecimiento y lucha contra los réditos del paramilitarismo.

Otro de los aspectos que para Santrich no permitiría que el día D+180 se cumpla, es que no están claros los proyectos de reincorporación, “tenemos el proyecto ‘Escalona’, el de la casa en el aire”.

Pero pese a lo anterior señaló que las Farc siguen con la intención de seguir con el proceso de paz y en dos meses podría posiblemente el gobierno garantizar los mínimos sociales, de seguridad personal y jurídica.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD