viernes
8 y 2
8 y 2
La Justicia Especial de Paz (JEP) le dio cierre este viernes al incidente de desacato que cursaba contra el exdirector del Centro Nacional de Memoria Histórica, Darío Acevedo. La justicia determinó que el exfuncionario incurrió en desacato al no dar trámite a unas medidas cautelares que buscaban proteger la colección “Voces para transformar a Colombia”.
“El señor Darío Acevedo, Director del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), incurrió en desacato a la orden emitida en el Auto AT 058 de 2020”, indicó la JEP en su fallo.
El Auto al que hace referencia la JEP fue emitido el 6 de mayo de 2020. Entonces, el tribunal especial ordenó medidas cautelares para garantizar los derechos a la verdad, la memoria colectiva y la reparación simbólica de las víctimas. Esto, luego de que se hiciera pública una denuncia que acusaba a Acevedo de haber intentado modificar el guión de la exposición “Voces para Transformar a Colombia”.
Aunque el tribunal de paz determinó que Acevedo incurrió en desacato, no ordenó ninguna sanción contra el exfuncionario. En el fallo se lee que el caso quedará archivado y dejó el proceso en manos de la Procuraduría, Contraloría y la Fiscalía.
“Se compulsan copias ala Procuraduría General de la Nación, a la Contraloría General de la República y a la Fiscalía General para que investiguen al señor Rubén Darío Acevedo en calidad de director del CNMH desde el momento en que le fue notificado el contenido de la medida cautelar”, dicta la JEP.
El pasado 11 de julio Acevedo rindió cuentas ante la JEP por la presunta modificación del guion de Voces para Transformar a Colombia. Ante el tribunal negó las acusaciones.
“Yo conversé con los equipos, discutí con ellos, les hablé de la inconveniencia de esos ejes narrativos (de Voces para Transformar a Colombia). Ellos defendían eso como algo que ya se había aprobado”, aseguró.
Acevedo dijo además que los ejes narrativos eran conceptos que “anonimizaban” a las víctimas, y cuando le cuestionaron por qué no socializó esta posición con ellas, afirmó que se debía a la falta de tiempo.