x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cronología del secuestro que puso en crisis el proceso de paz

El secuestro sin precedentes de un general de la República, el de Rubén Darío Alzate, llegó a su término 14 días después.

  • El secuestro sin precedentes de un general de la República, el de Rubén Darío Alzate, llegó a su término 14 días después. FOTO CORTESÍA
    El secuestro sin precedentes de un general de la República, el de Rubén Darío Alzate, llegó a su término 14 días después. FOTO CORTESÍA
30 de noviembre de 2014
bookmark

El secuestro sin precedentes de un general de la República, el de Rubén Darío Alzate, llegó a su término 14 días después. Estas son las fechas del suceso que obligó al presidente de la República, Juan Manuel Santos, a suspender de manera provisional los diálogos de paz con la guerrilla de las Farc en la Habana, Cuba.

- 9 de noviembre: Las Farc secuestran en Tame, Arauca, a los soldados César Rivera Capela y Jonathan Andrés Díaz Franco tras un combate. El hecho no tiene resonancia en el Gobierno Nacional.

- 16 de noviembre: tras varias horas de incertidumbre, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, confirmó que el general Alzate, junto con el cabo primero Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego, coordinadora de proyectos especiales del Ejército. Se contacta al Comité Internacional de la Cruz Roja.

- 17 de noviembre: en las primeras horas del día, el presidente Santos suspendió las negociaciones con la guerrilla y ordenó la inmediata liberación de los secuestrados, incluidos los dos soldados.

- 17 Noviembre: la cúpula militar se desplaza a la zona para realizar consejo de seguridad. Inicia fuerte operativo militar. Versiones de lugareños indican que el oficial, vestido de civil, fue llevado por la guerrilla sin enfrentamiento.

- 18 de noviembre: El Bloque Iván Ríos de las Farc confirma que el Frente 34 en efecto tiene secuestrados al general, el cabo y la abogada, mientras que en La Habana, los jefes de la guerrilla decían desconocer el hecho. En todo caso, guerrilla anuncia que se queda en la mesa.

- 18 de noviembre: Farc dice que se quedan en la mesa y piden cese el fuego bilateral. Dejan liberación en manos “de mandos en Colombia”.

- 18 de noviembre: El Fiscal Montealegre anuncia que investiga el hecho como una retención indebida, al igual que la de los soldados Rivera y Díaz.

- 19 de noviembre: Gobierno aumenta a 300 millones de pesos recompensa por información sobre el paradero de los secuestrados.

- 19 de noviembre: representantes de los países garantes de Cuba y Noruega informaron se llegó a un acuerdo para la liberación de los secuestrados. Tras el anuncio, Santos dice que el Gobierno quiere reanudar los diálogos.

- 22 de noviembre: Presidente Santos anunció que se recibieron coordenadas para liberar a los dos soldados.

- 23 de noviembre: Farc dicen que operativos militares ponen en riesgo la liberación.

- 25 de noviembre: los soldados son liberados y trasladados al Hospital Militar. Uno tiene una herida de bala en una pierna.

- 26 de noviembre: Presidente Santos anuncia que liberación el general se realizaría el 29 de noviembre.

- 27 de noviembre: Farc desmienten al Presidente y dicen que las liberaciones serán el domingo 30.

- 27 de noviembre: a las 00:00 horas se suspendieron las operaciones militares en el área de la liberación.

- 28 de noviembre: Ejército dice que ya están los protocolos y las condiciones para la liberación.

- 29 de noviembre: se activa protocolo humanitario para la liberación del general.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida