En la tarde de este miércoles fue asesinado Arley Hernán Chalá, uno de los integrantes del cuerpo de seguridad de Leyner Palacios Asprilla, víctima de la masacre de Bojayá y secretario de la Comisión Interétnica de la Verdad del Pacífico.
En un comunicado, la Comisión detalló que el crimen ocurrió mientras Chalá “entraba a su residencia localizada en el barrio La Ceiba, unidad Parque Real de la ciudad de Cali. En ese momento fue acribillado por individuos desconocidos”.
Igualmente, la Comisión confirmó que Palacios Asprilla no resultó afectado por el atentado, pues en ese momento no se encontraba junto a su escolta, ni ningún integrante de su esquema de seguridad, “lo cual nos lleva a reclamarle a la Unidad Nacional de Protección, mejorar las medidas de protección eficaces y serias con enfoque diferencial étnico y territorial”.
Lea también: En Bojayá vuelven a sentir temor por grupos ilegales
Los integrantes de la Comisión aseguraron sentir que “se cierne una amenaza”, no solo sobre ellos, sino también sobre el trabajo que realizan en la región.
Por su parte, el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, que trabaja mano a mano con la organización étnica, “para nosotros, el hecho de que esto ocurra contra el escolta de Leyner Palacios, cuando él ha elevado a un altísimo nivel su exposición pública en la defensa de los derechos humanos en el Bajo Atrato, puede ser una de las razones que explica este asesinato tan delicado y tan complicado”.
Momentos más tarde, el líder social de Bojayá manifestó su dolor por el asesinato en su cuenta de Twitter y precisó que fueron “18 impactos de bala” los que causaron la muerte a Arley Hernán Chalá.