x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Ofensiva contra el crimen organizado en Tumaco y el Pacífico

  • Este es el semisumergible incautado a “los Urabeños” en el Pacífico Sur, que contenía casi una tonelada de cocaína. FOTO: Cortesía de la Armada.
    Este es el semisumergible incautado a “los Urabeños” en el Pacífico Sur, que contenía casi una tonelada de cocaína. FOTO: Cortesía de la Armada.
  • Alias “Nico” y “Linser”, presuntos miembros de la banda “la Nueva Gente”, capturados por la Armada y el CTI. FOTO: Cortesía de la Armada.
    Alias “Nico” y “Linser”, presuntos miembros de la banda “la Nueva Gente”, capturados por la Armada y el CTI. FOTO: Cortesía de la Armada.
  • Alias “Román”, capturado con fines de extradición en la segunda fase de la Operación Perla del Pacífico. FOTO: Cortesía de la Dijín.
    Alias “Román”, capturado con fines de extradición en la segunda fase de la Operación Perla del Pacífico. FOTO: Cortesía de la Dijín.
  • Los lingotes de oro decomisados a alias “Román”, los cuales tenía en una camioneta. FOTO: Cortesía de la Dijín.
    Los lingotes de oro decomisados a alias “Román”, los cuales tenía en una camioneta. FOTO: Cortesía de la Dijín.
  • La caleta enterrada en la selva de Tumaco, en la cual las tropas de la Armada hallaron 613 kilos de cocaína. FOTO: Cortesía de la Armada.
    La caleta enterrada en la selva de Tumaco, en la cual las tropas de la Armada hallaron 613 kilos de cocaína. FOTO: Cortesía de la Armada.
  • Se presume que la cocaína de la caleta subterránea tenía como destino a Estados Unidos. FOTO: Cortesía de la Armada.
    Se presume que la cocaína de la caleta subterránea tenía como destino a Estados Unidos. FOTO: Cortesía de la Armada.
21 de octubre de 2016
bookmark

Una ofensiva de las autoridades contra el crimen organizado local y transnacional del Pacífico colombiano, dejó en la última semana a 17 personas procesadas, entre ellas seis extraditables, y la incautación de 1,6 toneladas de cocaína y 28 lingotes de oro.

Coincidencialmente, los operativos se dan después de un reportaje especial publicado por EL COLOMBIANO, en tres artículos (septiembre 22 y octubre 11 y 14), en los cuales se denunció la difícil situación que atraviesa Tumaco, el municipio nariñense que concentra el 18% de los cultivos de coca del país y desde donde se exporta el 60% de la cocaína que sale de Colombia hacia Estados Unidos.

La investigación periodística también reveló que carteles internacionales de la droga, en especial de México, Guatemala, Costa Rica, Honduras y Ecuador, estaban patrocinando el hurto de combustible del Oleoducto Trasandino de Ecopetrol, que cruza la zona desde Orito (Putumayo) hasta Tumaco (Nariño).

El motivo es que grupos delincuenciales refinan el crudo de manera clandestina, para convertirlo en un derivado de la gasolina conocido como “cochinillo”, el cual es empleado como solvente en el proceso de la hoja de coca, logrando una calidad “excelsior”.

El contraalmirante Carlos Serrano, comandante de la Fuerza de Tarea Poseidón contra el Narcotráfico, contó que las autoridades “estamos en una ofensiva permanente contra este delito en la región”.

Señaló que, sumando los resultados de toda la Fuerza Pública, este año se han incautado 300 toneladas de cocaína en Colombia.

Las siguientes son las operaciones de la última semana en el Pacífico Sur, la zona recorrió EL COLOMBIANO durante cinco días, escuchando las quejas de la comunidad por la falta de inversión social del Estado y el azote de la delincuencia.

LEA AQUÍ: Tumaco, el laboratorio real para el posconflicto

Semisumergible de “los Urabeños”

Las autoridades informaron que este jueves lograron interceptar un semisumergible, que se movilizaba a gran velocidad por el Pacífico Sur. Las unidades de Guardacostas comenzaron la persecución, provocando que el aparato se desviara de su curso y emplayara cerca al caserío El Naranjo, en el municipio nariñense de Mosquera, en el área general del Parque Nacional Natural Sanquianga.

Tropas combinadas del Ejército y la Infantería de Marina llegaron a tierra e inmovilizaron el semisumergible. Los tripulantes habían escapado, pero dejaron abandonados 31 bultos, que contenían 987 kilos de cocaína.

Según el informe de la Armada, la mercancía está avaluada en 32,5 millones de dólares y pertenecería a la banda criminal “los Urabeños”, que utiliza a Tumaco y a su vecino Ecuador como plataforma de exportación de la droga, rumbo a Centroamérica, México y Estados Unidos.

En lo corrido de este año, la Fuerza Naval del Pacífico, perteneciente a la Armada, ha incautado seis semisumergibles y más de 94 toneladas de cocaína en el Pacífico colombiano.

LEA AQUÍ: Jauría de narcos se disputa “la Perla del Pacífico”

Operación “Perla del Pacífico”

Realizada en dos fases y con un trabajo articulado de la Policía, la Armada y la DEA, esta operación lleva a la fecha 33 capturas de extraditables involucrados en el tráfico de estupefacientes, desde las costas de Nariño hasta las de Valle del Cauca.

La primera fase se ejecutó el 4 de octubre y derivó en el arresto de dos personas en Estados Unidos, 10 en Ecuador y 15 en Colombia (Nariño, Cauca y Valle). “Son responsables de una cadena de homicidios selectivos, incluidos potenciales rivales e incluso varios de sus mismos integrantes, a raíz de retaliaciones por el control y el dominio de rutas”, declaró el director de la Policía, general Jorge Nieto Rojas.

La siguiente fase se realizó este jueves y terminó con la captura de otros seis extraditables (dos en Panamá y cuatro en Colombia). El objetivo más importante fue alias “Román”, quien según el reporte de la Policía “es el mayor productor de cocaína en el Pacífico colombiano; viene produciendo grandes cantidades de cocaína, que procesa en laboratorios del Cauca y remite por Panamá, utilizando la modalidad de lanchas rápidas”.

El documento agrega que este hombre trabajó en el pasado para la banda “los Rastrojos” y en la actualidad lideraba algunas de las oficinas de cobro sicarial de Valle del Cauca, encargadas del ajuste de cuentas en la mafia, amenazas, extorsión y homicidios.

Al momento de su captura, en un apartamento de Cali, le hallaron una pistola con dos proveedores, y en el baúl de su camioneta 28 lingotes de oro avaluados en 3.302 millones de pesos.

“Son pruebas muy importantes del impacto que va a causar en las finanzas de esa organización criminal y por supuesto en la disminución de la violencia y el crimen en esta zona del país”, dijo el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.

LEA AQUÍ: Narcos extranjeros patrocinan el robo de crudo en Colombia

Contra la banda “la Nueva Gente”

Una operación combinada del Gaula Militar de la Armada y el CTI de la Fiscalía golpeó a “la Nueva Gente”, una organización dedicada al tráfico de narcóticos y armas, extorsiones y homicidios en el municipio de Tumaco.

La banda, conformada por exintegrantes de antiguos carteles del Pacífico, delinque en los corregimientos de Aguaclara, Chilvi, La Espriella, Tangareal, Cajapi y Buchely. Según el reporte de la Fiscalía, “fue creada por Mario Manuel Cabezas Muñoz, alias ‘Mario Lata’ o ‘Barrera’, quien se encuentra detenido en la cárcel La Modelo de Bogotá, desde la cual seguía coordinado el accionar delictivo de ‘la Nueva Gente’”.

En la operación realizada el pasado lunes, fueron capturados seis miembros de la facción. En Tumaco cayeron Nicolás Hurtado Rodríguez (“Nico”), José Linser Valencia Valencia (“Linser”) y Mario Augusto Mosquera Preciado (“Compa Mario”); y en la ciudad de Cali, Elkin Jhusepi Batioja Casierra (“Jhusepi”), Enildo Vallecilla Preciado (“Tato”) y César Araújo Quiñones (“Cholo”).

Al día siguiente la Fiscalía les imputó el cargo de concierto para delinquir agravado, los cuales ellos no aceptaron, y el juez de control de garantías les dictó medida de aseguramiento en la cárcel.

El mismo cargo les fue imputado a otros cinco integrantes del grupo, quienes ya estaban tras las rejas desde el año pasado, por otros crímenes diferentes. Ellos son: Robert Ernesto Godoy Sinisterra (“Robert”), Cristian Ferney Martínez Mideros (“Curva”), Neiser Daniel Pereira Angulo (“Ecua”), Norman Andrés Angulo Casto (“Morocho”) y José Hamilton Castillo Viveros (“Cuero”).

El contraalmirante Serrano precisó que la banda es responsable del incremento de los homicidios en Tumaco, específicamente entre diciembre y enero y el último trimestre, “por confrontaciones con otras redes narcotraficantes y la columna Daniel Aldana de las Farc”.

Cocaína enterrada en la selva

El domingo anterior, las tropas de la Fuerza de Tarea Poseidón llegaron a un territorio selvático, en el sector Puerto Palma de Tumaco. Ahí encontraron, cubierta con ramas, una caleta subterránea.

De su interior extrajeron 17 bultos, que contenían 613 kilos de cocaína. La mercancía, indicó la Armada, tendría un valor aproximado en el extranjero de 20 millones de dólares.

Por las marquillas que tenía, se presume que su destino era el mercado de Estados Unidos. Por ahora se desconoce quiénes eran los dueños.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida