Los cuatro niños rescatados en la selva del Guaviare, que estuvieron perdidos 40 días en medio de árboles gigantes y lluvias intensas, tras su hallazgo tuvieron que ser sometidos a rigurosos controles médicos, exámenes y seguimiento psicológico para por fin, un mes después, recibir el alta médica que les garantiza una recuperación satisfactoria y su regreso a casa.
Se trata de Lesly Jacobombaire Mucutuy, Soleiny Jacobombaire Mucutuy, Tien Noriel Ranoque Mucutuy y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy quienes sobrevivieron al siniestro aéreo ocurrido el pasado 1 de mayo entre la selva virgen de Caquetá y Guaviare luego de que la avioneta en la que viajaban con su mamá, se estrellara a raíz de una falla en el motor, dejando a todos los ocupantes sin vida, excepto los cuatro niños que caminaron solos en medio de lo desconocido.
En la noche de este jueves, el Hospital Militar de Bogotá entregó un parte médico en el que asegura que los niños están sanos y salvos, por lo que ya era momento de salir de la clínica y volver a casa, por ahora bajo el cuidado de sus abuelos Narciso Mucutuy y Fátima Valencia, pues todavía está pendiente que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar resuelva en manos de quién quedará la custodia.
“El proceso de custodia dura seis meses por ley. La Defensoría de Familia toma su tiempo para poder registrar lo que pasa en el entramado familiar, estamos hablando de un caso donde hay dudas de la garantía de derechos, entonces, por eso el proceso implica el análisis de cómo se encontraban en el territorio”, dijo para Blu Radio, la directora del ICBF, Astrid Cáceres.
Así las cosas, un equipo interdisciplinario de esa entidad vigilará de cerca el proceso de adaptación a la vida con sus abuelos mientras se resuelve de fondo.
Desde el momento en el que ocurrió el rescate, el 9 de junio pasado, se han conocido una serie de versiones con relación a la manera como vivía la familia que han llamado la atención de las autoridades. Una de esas es que Ranoque Morales maltrataba físicamente a su compañera sentimental y que incluso habría intentado abusar de la menor de 13 años, según lo expresado por Fátima Valencia, la abuela materna.
El proceso de restablecimiento de los derechos de los menores se empezó desde el momento en el que fueron rescatados por integrantes de las Fuerzas Militares e indígenas, por lo que están bajo la tutela de una defensora del ICBF.
El padre de los pequeños se ha quejado de que no le dejan ver sus hijastras. Ante esto, Cáceres manifestó que esto obedece a decisiones de carácter administrativo en el marco del proceso de restitución de derechos de los niños y recalcó que “los menores estarán al cuidado del ICBF mientras se solucionan los problemas de familia”.
En una comunicación, el ICBF explicó que “en un trabajo articulado con la familia Mucutuy Valencia, la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana - (OPIAC) y el Hospital Militar, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realiza acompañamiento a Lesly, Soleiny, Tien y Cristín, los cuatro hermanos que fueron rescatados por las Fuerzas Militares y varias comunidades indígenas en la selva Amazónica”.
Una mesa de coordinación con autoridades tradicionales indígenas apoya la toma de decisiones de la Defensoría de Familia étnica en pro del restablecimiento de derechos de las niñas y el niño.