x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Hay un caso de 19 aspirantes! Estos son los municipios con más candidatos a la alcaldía

El municipio con más candidatos a la alcaldía es Florida, Valle del Cauca. En esa localidad se inscribieron 19 aspirantes que se enfrentarán en el tarjetón en las elecciones de octubre.

  • Para las elecciones regionales que se celebrarán en octubre se inscribieron 6.175 candidatos a las alcaldías y hay casos de municipios saturados de aspirantes. FOTO CAMILO SUÁREZ
    Para las elecciones regionales que se celebrarán en octubre se inscribieron 6.175 candidatos a las alcaldías y hay casos de municipios saturados de aspirantes. FOTO CAMILO SUÁREZ
04 de septiembre de 2023
bookmark

El reconocimiento legal de más de 30 partidos políticos en el país, así como la posibilidad de inscribirse a través de la recolección de firmas, hicieron que aumentara la cantidad de candidatos que aspiran a cargos regionales y locales de elección popular este año.

Lea también: Registrador levantó tierrero tras plantear aplazamiento de elecciones

Uno de los casos que más llama la atención es el de los candidatos a las alcaldías, pues en total se inscribieron 6.175 personas que buscan gobernar los diferentes municipios del país, lo que representó un aumento de 905 aspirantes frente a las elecciones de 2019.

Esta situación provocó además que en algunos municipios haya saturación de candidatos, pues con esta masiva asignación de avales se registran casos de localidades en las que habrá tarjetones de aspirantes a la alcaldía con más de 15 rostros.

El caso más llamativo es el de Florida, Valle del Cauca, que de acuerdo con un sondeo realizado por La República tendrá en el tarjetón 19 candidatos a la alcaldía después de tener tan solo 8 en las elecciones regionales de 2019.

En ese sondeo aparece en la segunda posición con más candidatos a la alcaldía el municipio de Jamundí, también vallecaucano, donde 18 aspirantes se enfrentarán en las urnas para ganar el control de la administración local.

Entre tanto, en la tercera casilla aparece el municipio de Fusagasugá, en Cundinamarca, donde 17 candidatos se disputarán la alcaldía después de que hace cuatro años el número de aspirantes fue de 10.

Por otra parte, está el municipio de Vista Hermosa, Meta, en donde hay 16 candidatos a la alcaldía, mientras que en el municipio de Acacias, en el Huila, el listado de aspirantes a la alcaldía alcanzó los 15 nombres.

Además, el sondeo señala que hay 15 aspirantes a las alcaldías de Quibdó, Chocó, y Chiquinquirá, Boyacá; y 14 candidatos a las alcaldías de Cereté, Córdoba; Villeta, Cundinamarca; Guapi, Cauca; y La Tebaida, Quindío

Esta situación podría resultar polémica, ya que podría abrir un debate sobre la cantidad de candidatos inscritos, pues aunque se garantiza una participación diversa e inclusiva, también se satura a los electores con tantos aspirantes.

De acuerdo con la Registraduría de cara a las elecciones de octubre se realizaron un total de 3’169.329 trámites de inscripción de cédulas para votar, de los cuales 3’164.062 corresponden a ciudadanos colombianos y 5.267 a extranjeros residentes en Colombia.

Antioquia fue el departamento donde más inscripción de cédulas para votar hubo (con 357.074), seguido por la ciudad de Bogotá, con 316.656; Valle del Cauca, con 236.379; Cundinamarca, con 226.022, y el Atlántico, con 195.370.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD