x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estas son las pruebas que tiene la SIC para multar a Yeferson Cossio por publicidad engañosa

El ente regulador hizo énfasis en algunas frases del contenido publicitario, además de la imagen del influencer, las cuales inducían al error al consumidor.

  • La SIC analizó el contenido de la publicidad de sus cursos para imponer las respectivas sanciones al influencer Yeferson Cossio. Fotos: Colprensa y redes sociales
    La SIC analizó el contenido de la publicidad de sus cursos para imponer las respectivas sanciones al influencer Yeferson Cossio. Fotos: Colprensa y redes sociales
  • El Método Cossio tuvo varios precios durante su promoción. Foto: Redes sociales
    El Método Cossio tuvo varios precios durante su promoción. Foto: Redes sociales
hace 9 horas
bookmark

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le impuso una millonaria multa al influencer Yeferson Cossio por un curso digital que ofrecía para que los que lo tomaran supuestamente se hicieran ricos. Esta decisión se basó en un análisis que hizo la SIC de varias piezas publicitarias con las que se pudo concluir que incurrió en publicidad engañosa.

Al creador de contenido se le impuso una sanción de 813.000 millones de pesos debido a que se comprobó, según la SIC, una vulneración de derechos de consumidores en la promoción de su curso.

Lea también: Multa millonaria a Yeferson Cossio por prometer que su curso hacía ricos a los cinco meses

Dentro de las vulneraciones encontradas, se detalló que las piezas publicitarias difundidas contenían afirmaciones objetivas que resultaban engañosas, pues se les hizo creer a los consumidores la posibilidad de obtener resultados económicos significativos en un lapso de cinco meses y la supuesta recuperación de la inversión inicial. La promesa del ‘Método Cossio’ era hacerse rico, obtener más seguidores y monetizar las redes sociales.

Además, acorde al informe de la SIC, las afirmaciones en la promoción del curso tenían el potencial de consolidar la idea de que si se realizaba y aplicaba el curso conforme a las orientaciones del anunciante, era posible recuperar lo invertido, además de un incremento patrimonial significativo.

Otra anomalía en dicha promoción fue la participación del influencer en la estrategia, pues aprovechó su reconocimiento en redes para transmitir la idea de que los resultados alcanzados por él eran replicables por cualquier consumidor que adquiriera el curso.

Las evidencias de la SIC en contra del Método Cossio

Para la Dirección de Investigación de Protección al Consumidor, dependencia de la SIC, hay algunas frases dentro de los anuncios que inducían al error a los clientes al transmitirse la idea de que dicho curso garantizaba crecimiento en redes sociales y éxito financiero.

Algunas de las frases que fueron utilizadas por la SIC para sancionar a Yeferson Cossio son: “Te vas a arrepentir por no haber tomado la decisión. Estamos en el mejor momento para aprovechar todas las ventajas y el potencial del mundo digital. #MétodoCossio”.

“Con mi curso puedes hacer billete de verdad y aprender todos mis secretos”.

“Vuélvanse ricos, y mientras los hago ricos salvo perros y gatos, y yo me hago rico de alma. Todos ganamos”.

“Todos estamos de acuerdo cuando decimos que en Colombia yo soy el que más provecho le ha sacado a esto... Mi método es muy ‘cool’”.

“Mientras aprendes, mientras te vuelves rico, estás literalmente salvándole la vida a miles de animalitos”.

¿Qué es el Método Cossio?

El influencer Yeferson Cossio invitó a sus seguidores a acceder a un programa para ganar dinero a través de las redes sociales, a través de un programa llamado Método Cossio en donde el creador de contenido explicaba cómo funcionaban las redes sociales.

Lea más: Influenciador que se pasea con una Cybertruck por Necoclí es investigado por Coljuegos

Inicialmente, este curso tuvo un valor de 1.000.000 de pesos, sin embargo, esto generó polémica, pues algunos lo consideraron un precio alto, por lo que unas semanas después se redujo hasta costos aproximados de 250.000 pesos.

El Método Cossio tuvo varios precios durante su promoción. Foto: Redes sociales
El Método Cossio tuvo varios precios durante su promoción. Foto: Redes sociales

Durante esa reducción de precios fue cuando, al parecer, varias personas compraron el curso digital. Estos consumidores, al no obtener el crecimiento prometido en cinco meses, tal como lo ofrecía el influencer, empezaron a poner los respectivos reclamos ante la SIC.

Las promesas vacías de los falsos “magnates” en las redes sociales

En los últimos años, influenciadores, creadores de contenido y “gurús” se han unido a la tendencia en redes como TikTok, Instagram y Facebook para promover costosos cursos y compartir consejos sobre cómo obtener ingresos de forma rápida.

Para algunos especialistas, este contenido está lleno de estrategia que contiene manipulación emocional, falsas promesas y resultados inmediatos, pues se hacen ver como “profesores de sus propias universidades” y venden cursos sin sustancia, siendo una estafa que está en auge.

Para Maximiliano Firtman, periodista y especialista en seguridad digital, hay unos tips para no caer en este tipo de cursos, los cuales, considera “chantas digitales” o estafas.

Lea también: Que no lo tumben: Medellín es la segunda ciudad donde más ‘pirámides’ han captado dinero ilegal de la gente

En una publicación de la Revista Seúl, el argentino dio indicios para no caer en este tipo de contenido, pues la mayoría coincide en que no tienen información clara y concreta en precio o en un temario visible, promoviendo resultados milagrosos sin detallar el proceso para lograrlos.

Para Firtman, estos “chantas digitales” suelen mostrar lujo de cualquier tipo o dicen que facturan números grandes. Otro detalle es que normalmente venden el resultado y no el proceso, pues ahí, según el especialista, hay un problema.

Influencers colombianos en la mira por publicidad engañosa

Yeferson Cossio no es el primer influencer que se ve involucrado en un caso de publicidad engañosa, pues creadores de contenido como Yina Calderón, Luisa Castro y Mariam Obregón también se han visto envueltos en este tipo de polémicas.

En el caso de Calderón, la SIC le ha abierto investigaciones respecto a las fajas que promociona, pues en ocasiones le ha ordenado suministrar a sus consumidores información clara, veraz, oportuna y verificable sobre los tiempos de entrega del producto y las políticas de cambios.

Por otra parte, Castro y Obregón, han sido solicitadas por el mismo ente regulador por una publicidad emitida sobre servicios de captación de dinero, pues las dos influenciadoras no informaron su relación comercial con las empresas anunciantes, por lo que podían inducir a los consumidores a errores.

Sigan leyendo: ¿Quién es Camilo Cifuentes, el influencer altruista que aman en redes sociales? “Yo afán no tengo”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD