Para las chicas de 20 años resulta difícil creer que cuando sus abuelas tenían su edad, no podían elegir a sus propios gobernantes. Y no sólo tenían prohibido votar, sino que en sus carteras tampoco había una cédula de ciudadanía.
En Colombia las mujeres son ciudadanas desde 1954, cuando a doña Carola Correa, la esposa del general Gustavo Rojas Pinilla, le dieron el primer documento de identidad con el número 20.000.001.
Haga clic aquí para leer: ¿Cuánto poder de decisión tienen las mujeres en Colombia?
Tres años después, en el plebiscito de 1957 que decidió el futuro del Frente Nacional, las mujeres ejercieron por primera vez su derecho al voto, y desde entonces se fueron abriendo campo en los espacios de la vida pública, académica, deportiva y artística que por siglos fueron privilegio de los hombres.
Lea también: Liderazgo de mujeres crece, pero aún falta
Ese, por supuesto, no fue el principio de la búsqueda de la igualdad. Ya antes otras mujeres habían conseguido ser las primeras en obtener un título universitario, organizar una huelga y hacer parte de la redacción de un diario. A esas pioneras, y a todas las que vendrán, les rendimos homenaje este 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer. ¿Puede reconocerlas a todas?