viernes
8 y 2
8 y 2
Teresa de Jesús, de 84 años, lució orgullosa su toga de grado mientras llevaba en sus manos el diploma. “Algunos me decían que para qué iba a estudiar tan vieja”, mencionó la recién graduada en un video publicado por la Alcaldía de Bogotá.
Teresa pudo estudiar gracias a los cursos gratuitos que ofrece el Distrito en los Centros de Inclusión Digital, allí aprendió a manejar herramientas digitales como aspectos básicos de manejo del computador y de celular. También adquirió habilidades socioemocionales y conocimientos de prevención de violencias digitales.
“Yo no sé cuánto voy a durar, entonces me gusta estudiar”, mencionó Teresa, además afirmó que estaba muy feliz por la oportunidad de estudiar que le habían dado. En el programa del que hizo parte Teresa, la Alcaldía Mayor de Bogotá ha formado a 16.363 mujeres en de todas las localidades de la capital.
¿Cómo inscribirse a cursos de los Centros de Inclusión Digital en Bogotá?
La alcaldía de Bogotá informó que todas las mujeres en Bogotá que deseen tomar cursos en manejo básico de computador y celular, en habilidades socioemocionales y de prevención de violencias, se pueden acercar a las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres en su localidad para inscribirse.
También pueden encontrar más información en la página web de la Secretaría de la Mujer.
Estos son los centros de Inclusión Digital de cada sector en Bogotá.
- Antonio Nariño: calle 11 Sur # 11B-31, barrio Caracas
- Candelaria: calle 9 # 3-11
- Chapinero: carrera 6 # 45 -53
- Ciudad Bolívar: carrera 36 Bis # 64 -10 sur
- Engativá: carrera 71 B # 52 a-40
- Fontibón: calle 21 A # 96 c–57
- Kennedy: carrera 78 K # 33 a-24 sur
- Mártires: calle 24 # 19A 36, Casa de Todas
- Puente Aranda: calle 3 # 53 b–66
- Rafael Uribe Uribe: carrera 24 sur # 27-65
- San Cristóbal: carrera 8 15-72 sur
- Santa Fe: carrera 6 # 14-98 piso 4
- Suba: carrera 90 a # 145–60
- Tunjuelito: diagonal 45 B sur # 52 a-82