x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las muertes violentas se redujeron en el país

  • Homicidios y accidentes de tránsito siguen siendo las principales causas de muerte violenta en el país. FOTO: COLPRENSA
    Homicidios y accidentes de tránsito siguen siendo las principales causas de muerte violenta en el país. FOTO: COLPRENSA
24 de noviembre de 2020
bookmark

El Instituto de Medicina Legal informó que disminuyeron las cifras de muertes violentas en el país, teniendo como reporte 17.265 casos, en relación con el mismo periodo del año pasado, en donde habían 19.338.

Lo que expone el reporte del órgano forense, es que los decesos se registraron principalmente por homicidios con 8.938 casos, seguido de accidentes de transporte con 4.185, en situaciones accidentales 2.215 y 1.297 casos por suicidio.

También se logró determinar, que la mayoría de víctimas, en muertes violentas son hombres con 15.086 casos y 2.177 son mujeres.

La edad en la que más recurren estas situaciones son entre los 20 y los 24 años con 1.837 casos, seguido de los 25 a los 29 años con 1.707 y de los 30 a los 34 con 1.317.

Los niños, reportan 252 casos de muertes violentas entre los 0 y los 5 años, por homicidios, situaciones accidentales y accidentes de tránsito, seguidos de 128 casos entre los 6 y los 11 años.

La adolescencia y la juventud parecen ser de las épocas más difíciles, pues reportan 936 casos y 5.889, respectivamente.

Las principales ciudades están a la cabeza de esta lista, Bogota, 1.582; Cali, 1.117; Medellín, 687 y Cartagena, 335.

Lea: Saldo negativo en homicidios en 52 municipios de Antioquia

Lesiones físicas

Por otro lado el informe hace un estudio similar en cuanto a las lesiones físicas y determina que estas también disminuyeron en el mismo periodo del año anterior, pues pasaron de 205.129 a 116.562.

Estas lesiones se presentaron principalmente por violencia interpersonal con 49.202 casos, seguido de violencia intrafamiliar 39.606, lesiones en accidente de tránsito 11.624, exámenes médicos legales por presunto abuso sexual, 15.040 y lesiones accidentales 1.090.

Los más afectados para este caso son mujeres con 63.898 casos, mientras que entre los hombres registran 52.664.

La edad en la que más recurren estas situaciones son entre los 20 y los 24 años con 17.692 casos, seguido de los 25 a los 29 años con 18.237 y de los 30 a los 34 con 14.639.

Las principales ciudades también están a la cabeza de esta lista, Bogotá, 30.683; Cali, 6.115; Medellín, 4.405 y Barranquilla, 3.068.

Por último se concluye que la violencia intrafamiliar también disminuyó a pesar de la pandemia, donde se pasó de 61.982 casos a 39.606.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida