Pasada la medianoche del martes, la Confederación General de Trabajadores (CGT), uno de los sindicatos más importantes y grandes de Colombia, confirmó el fallecimiento de Julio Roberto Gómez Esguerra, quien durante varios años fue presidente de la organización sindical.
“Con inmenso dolor informamos al país y al sindicalismo en el mundo el fallecimiento de nuestro querido presidente por covid-19. Paz en su tumba, eterno amor y gratitud por su lucha de toda una vida al servicio de los trabajadores”, señaló CGT Colombia en su cuenta en Twitter.
La muerte de Gómez, quien se caracterizó durante su larga carrera por ser de izquierda moderada, fue lamentada no solo organizaciones como Dignidad Agropecuaria hasta por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, con quien tuvo diferencias cuando era mandatario.
Negociador
Gómez, que nació en 1951 en Cachipay (Cundinamarca), se inició en el mundo sindical en la década de los 80, cuando llegó a la CGT. Su única aspiración electoral fue cuando se lanzó a la Asamblea Constituyente, pero se quemó.
A partir de entonces, siguió trabajando desde el sindicato que dirigió hasta su fallecimiento. También fue cercano a políticos como Gustavo Petro, a quien acompañó en su aspiración presidencial en 2010, pero de quien después se distanciaría. También fue un cercano amigo del exvicepresidente Angelino Garzón, por quien apoyó la candidatura de Juan Manuel Santos en la segunda vuelta presidencial de ese año.
Como presidente de una organización sindical que cuenta con más de un millón de afiliados en Colombia, fue un asiduo participante de las discusiones para el aumento del salario mínimo. Esto, por ejemplo, le generó críticas durante el mandato de Uribe, al ser señalado de asesorar al gobierno.
En todo caso, por este amplio trabajo, su muerte fue lamentada no solo por sectores de izquierda, sino también de derecha, quienes reconocían en Gómez a un hombre preocupado por los derechos de los trabajadores.
Así, por ejemplo, el senador Jorge Robledo, del movimiento Dignidad, dijo que “pierde Colombia a un líder de la defensa del trabajo, la producción nacional y el trámite pacífico de las diferencias”.
El senador Iván Cepeda, por su parte, manifestó “mi solidaridad para el movimiento sindical y para la familia de uno de los más reconocidos líderes de los trabajadores”. Y Gustavo Petro aseguró que “muchas veces trabajamos juntos, otras veces nos distanciamos”.
En la otra antípoda ideológica, Uribe aseguró que “me duele mucho, Julio Roberto fue un gran demócrata, me permitió ser su amigo en el acuerdo y en la diferencia”.
También Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, lamentó la muerte de Gómez, a quien calificó como “un colombiano comprometido con los trabajadores
Otro que calificó a Gómez como un amigo fue el presidente Iván Duque, quien dijo admirar “su lucha por el bienestar de los trabajadores. Forjamos consensos y nos respetamos en el disenso”.