El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, volvió a cuestionar de forma radical el desempeño de las EPS en el país durante su intervención en la Comisión Séptima del Senado, este miércoles.
Lea mas: Salidas en falso ponen en la cuerda floja al ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo
Jaramillo también señaló que muchas de las EPS usaron la emergencia generada durante la pandemia de la covid-19 para hacer grandes negocios y cuestionó el manejo que se le dio especialmente al tema de la creación de nuevas Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
“Les pagan por cama abierta en UCi, todo el mundo se puso a hacer camas de UCI, triplicaron las camas porque fue un negocio, era para salvar la gente pero el negocio estuvo ahí oculto. Porque así no estuviera llena la cama, le pagaban”, expresó el ministro en una parte de su intervención.
Luego dijo que ningún país del mundo tuvo que ampliar las unidades de UCI como se hizo en Colombia, afirmación que en seguida fue refutada por expertos en el tema. “Pusimos unidades de UCI donde yo nunca me hubiera dejado intubar. Yo salvaba a mis niños en Bucaramanga, Ibagué, Suecia donde estuve siete meses y medio en la UCI. Hay que tener respeto por las UCI, por las enfermeras, por los médicos, porque ahí es donde se salva la verdadera vida. Eso no es intubar por tener un equipo, un respirador, se genera más muerte con eso que con cualquier otra cosa”, arremetió Jaramillo.
Entérese: Reforma a la salud pasa al Senado: estas son las polémicas que la empantanan
También, el MinSalud cuestionó la posición de la EPS Sanitas, a quien de manera indirecta señaló de chantajear al Gobierno con no prestar más servicio y de estar en mala situación económica, a pesar de que, según Jaramillo, sus números contables mostrarían otra realidad.
“Pero miren ustedes, en 2022 también tienen un Ebitda de 578,000 millones de pesos, utilidades netas de 226.000 millones. Y en caja en efectivo 848.000 millones de pesos. La EPS que más chilla, que me amenazaba que en septiembre ya no iba a prestar más servicio. El negocio va para arriba todos los días, más clínicas, más de todo y aquí vienen a chillar”, puntualizó el ministro sobre la prestadora de servicios de salud.
Julián A. Fernández-Niño, investigador en el Instituto Johns Hopkins, en Estados Unidos, y antiguo funcionario del gobierno de Iván Duque, señaló que las Sociedades Científicas incluyendo la Academia Nacional de Medicina, anestesiólogos, internistas, infectólogos y los neumólogos deben manifestarse contra lo que es un irrespeto al trabajo que muchos hicieron en las UCI. “Muchos profesionales dieron su vida en esas UCI”, señaló el especialista médico.
Andrés Vecino, colega de Fernández-Niño, y cuyas opiniones son muy populares en redes sociales, dijo que “todos los países ampliaron la capacidad de UCI. Colombia las duplicó (no triplicó) porque tenía la capacidad de hacerlo, gracias a su sistema de salud. “Muchas personas salvaron sus vidas por esa razón y fue la decisión correcta. Este ministro no es apto para su cargo”, se atrevió a decir de manera tajante.
Desde el ámbito político también hubo fuertes respuestas a las palabras de Jaramillo. Por ejemplo, el senador David Luna dijo que el ministro de Salud “debería renunciar a su cargo y abrir un canal de YouTube en donde cuente todas sus teorías de conspiración. Así le haría menos daño al sistema de salud colombiano y al país”.
Por su parte, el representante del Centro Democratico, Andrés Forero, dijo que “después de emprenderla contra las vacunas contra la covid, ahora cuestiona el incremento de las unidades de cuidados intensivos (UCI) durante la pandemia. Insisto. Menos mal este gobierno no enfrentó lo peor de las crisis pandémica”.