<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Mindefensa definió cronograma para recuperar el Sistema de Salud Militar y Policial

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
30 de diciembre de 2015
bookmark

Con la entrega de una serie de recomendaciones hechas de un Comité de expertos en Salud, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, en compañía de los Comandantes de Fuerza y el Director de la Policía Nacional, definieron un cronograma de acciones que irá hasta mediados de 2018 y que tendrá como propósito mejorar el Sistema de Salud Militar y Policial y la calidad en la prestación de los servicios para los usuarios.

El comité de expertos, que hicieron el análisis solicitado por la cartera de Defensa, estaba integrado entre otros por José Fernando Cardona, presidente de la Nueva EPS; Julio Cesar Castellanos, director General Hospital Universitario San Ignacio; Carlos Andres Ángel Arango, vicepresidente de Seguridad Social de Sura, Carlos Eduardo Moncayo, director de la Cámara Sectorial de Salud de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Augusto Acosta, exviceministro de defensa y consultor económico y Ramiro Guerrero, experto en economía de la salud

Entre las medidas sugeridas por los expertos, está: establecer una nueva forma de administración y organización para el Sistema de Salud, para una mejor ejecución, control y gestión de los recursos de salud; definir nuevas formas de distribución de recursos presupuestales, procesos de licitación conjuntos, compras centralizadas y reforzar la reglamentación pare evitar conflictos de interés; crear un nuevo modelo de atención con énfasis científico en salud general y especialización con los más altos estándares en lo que se refiere a la salud ocupacional; impartir instrucciones a los Comandantes y administradores del recurso humano de salud, que permitan dedicación exclusiva de personal científico militar así como mejorar la productividad asistencial y administrativa del personal que labora en el Sistema de Salud de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional; gestionar ante el Ministerio de Hacienda el apoyo necesario para disponer de la totalidad de recursos apropiados para la vigencia 2016, que posibiliten el pago de deudas por un valor superior a los $100.000 millones de pesos y fasear el saldo a otras vigencias.

Asimismo, Villegas aprovechó la ocasión para dar un parte positivo cobre el avance de las obras de nuevas unidades para la atención en salud. Según, Villegas, antes de finalizar este año entrarán en funcionamiento las clínicas regionales de Pereira y Cúcuta para la sanidad de la Policía Nacional, que tuvieron inversiones superiores a los $ 140.00 millones de pesos. Además, en el mes de febrero se entregarán los establecimientos de Sanidad Naval en la localidad de Blas de Leso en Cartagena y en el municipio de Malagana – Bolívar, por valor superior a los de $ 10.000 millones.

Por último, el jefe de la cartera de Defensa destacó los avances en la construcción del centro de rehabilitación integral para la Fuerza Pública localizado en Bogotá en el Cantón occidental de Puente Aranda, el cual, con una inversión superior a los $ 41.000 millones, entrará en funcionamiento en el primer semestre del 2016, brindando los servicios complementarios a la rehabilitación funcional para los miembros en actividad de la Fuerza Pública que presenten algún tipo de discapacidad.

Daniel Palacios Mejía

Politólogo y abogado. Ni derecha ni izquierda. Política y deporte, los temas que me gustan. Viendo los toros desde la barrera.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter