viernes
8 y 2
8 y 2
El pedido principal que le hicieron los campesinos que habitan cerca de los páramos de Santurbán y Almorzadero, ubicados en Santander, al presidente Gustavo Petro en la reunión que tuvieron en el municipio de Málaga para dialogar sobre la ley de delimitación de páramos el pasado 3 de febrero, fue que les dieran títulos sobre las tierras que ocupan.
Al parecer, desde el Gobierno nacional escucharon ese pedido porque la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, se reunió el miércoles con un grupo de campesinos en el municipio de El Cerrito, Santander, para informarles que su entidad inició el estudio de las tierras que están cerca de los páramos para otorgar títulos a sus propietarios.
“Instalamos una hoja de ruta con las comunidades en la que hemos encontrado puntos de acuerdo, pero en dos meses tendremos un anuncio, luego de hacer la caracterización predio a predio, de su estructura productiva y su realidad ambiental con miras a la titulación de las tierras”, dijo Muhamad.
La ministra también indicó que es necesario que se haga una alianza entre el Estado y los campesinos para que el proceso de titulación y formalización de las tierras en Santander sea exitoso. Muhamad aseguró que es necesario que los habitantes de las zonas paramosas entiendan que, si bien tiene el derecho de habitar el lugar donde viven, también tienen el deber de cuidarlo.
Lo anterior lo dijo porque en los últimos meses los campesinos han mostrado su desacuerdo con la Ley 1930 de 2018, por medio de la cual se limitaron las actividades agrícolas en los páramos del país. Esto fue lo que generó que entre el pasado 20 y 21 de enero, algunos habitantes de zonas paramosas hicieran bloqueos en vías de Santander para que se reevaluara esa norma.
“Buscamos unos acuerdos sociales y ambientales, porque nosotros tenemos un mandato constitucional de protección ambiental, pero que sea en un acuerdo social, ambiental y económicamente justo y que, a partir de ese acuerdo, con las metodologías montadas, podamos reportarle al juez que vamos avanzando en esa concertación, que vamos a cumplir los postulados de la sentencia, porque eso es una orden judicial, de eso no nos podemos abstraer“, agregó la ministra.
La delimitación de tierra en el Páramo El Almorzadero está suspendida por el fallo de un juez luego de que presentaran una acción de tutela en la que pedían que este proceso se hicieran de manera participativa para evitar conflictos entre los campesinos que habitan el lugar.
Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.