x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hallan restos de un mastodonte de más 10.000 años en el Valle

El Inciva es quien indica que los restos hallados hacen parte de un mastodonte.

  • Restos que pertenecen al mastodonte de hace más de 10.000 años. FOTO: CORTESÍA INCIVA
    Restos que pertenecen al mastodonte de hace más de 10.000 años. FOTO: CORTESÍA INCIVA
08 de julio de 2022
bookmark

Operarios que extraen arena del río Cauca hallaron lo que podrían ser los restos de un mastodonte que recorrió territorio vallecaucano hace más de 10.000 años.

Los restos de esta especie prehistórica que pesaba alrededor de 40 toneladas, fueron encontrados en el sector del Paso de La Torre, municipio de Yumbo, Valle, luego de que una parte de la peña del río se desprendiera a causa del invierno.

Se estima que los mastodontes podían ser más pequeños que un mamut, pero más grandes que un elefante.

Al respecto, el director del Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (Inciva), Jonathan Velásquez, aseveró que “se puede evidenciar que es una de las vértebras de un mastodonte y también podríamos hablar que también hay otra pieza que podría ser parte de la dentadura de este mastodonte”.

“Hay que hacer una identificación previa de esto, hay que hacer un análisis técnico con el equipo correspondiente”, agregó Velásquez.

Además, según el experto, en la era del Pleistoceno, los mastodontes transitaban en manada por el extenso Valle, y por esa razón, es que en esta zona del país se ve de forma recurrente la comercialización de estas piezas.

Por tal motivo, el director del Inciva indicó que ya están “adelantando la averiguación para custodiar las piezas. Son piezas que efectivamente no se pueden comercializar, hacen parte de ese patrimonio histórico que tenemos en el Valle del Cauca y hay que hacer un proceso de registro y reportarla al Sistema Geológico a nivel nacional”.

​Por último, desde el Inciva manifestaron que todavía no han establecido que estas piezas halladas sean propiamente del Valle o si fueron trasladas de alguna forma, por estarán bajo análisis para así saber su procedencia y otros detalles.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD