x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estos son los líderes de las disidencias de las Farc

EL COLOMBIANO conoció quiénes son, cuántos y dónde están los principales líderes de las disidencias.

  • Miguel Santillana “Gentil Duarte” (Gao residual Oriental). Es uno de los principales cabecillas de las disidencias. Fue el comandante del frente Primero de las Farc. Es un Objetivo Militar de Alto Valor Estratégico.
    Miguel Santillana “Gentil Duarte” (Gao residual Oriental). Es uno de los principales cabecillas de las disidencias. Fue el comandante del frente Primero de las Farc. Es un Objetivo Militar de Alto Valor Estratégico.
  • Néstor vera Fernández “Iván Mordisco” (Gao residual Oriental). También hizo parte del frente Primero. Estuvo 18 años en las Farc. Su área de influencia es Guaviare y Vaupés. Objetivo Militar de Alto Valor Estratégico.
    Néstor vera Fernández “Iván Mordisco” (Gao residual Oriental). También hizo parte del frente Primero. Estuvo 18 años en las Farc. Su área de influencia es Guaviare y Vaupés. Objetivo Militar de Alto Valor Estratégico.
  • Géner García Molina “John 40” (Gao residual Oriental). Perteneció al frente Acacio Medina de las Farc. Actualmente estaría en Venezuela. Objetivo Militar de Alto Valor Estratégico. Tiene circular roja de Interpol.
    Géner García Molina “John 40” (Gao residual Oriental). Perteneció al frente Acacio Medina de las Farc. Actualmente estaría en Venezuela. Objetivo Militar de Alto Valor Estratégico. Tiene circular roja de Interpol.
  • Mario López Córdoba “El Negro Eduar” (Gao residual Oriental). Durante su época en las Farc, perteneció al frente Séptimo. Estaría en el mismo grupo de “Gentil Duarte”. Es un Objetivo Militar de Interés Nacional.
    Mario López Córdoba “El Negro Eduar” (Gao residual Oriental). Durante su época en las Farc, perteneció al frente Séptimo. Estaría en el mismo grupo de “Gentil Duarte”. Es un Objetivo Militar de Interés Nacional.
  • Ernesto Orjuela tovar “Giovany” o “Chuspas” (Gao residual Oriental). Hizo parte del frente Acacio Medina de las Farc. Al Igual que “John 40”, estaría en Venezuela. Es un Objetivo Militar de Interés Nacional.
    Ernesto Orjuela tovar “Giovany” o “Chuspas” (Gao residual Oriental). Hizo parte del frente Acacio Medina de las Farc. Al Igual que “John 40”, estaría en Venezuela. Es un Objetivo Militar de Interés Nacional.
  • Miguel Díaz Santacruz “Julián Chollo” (Gao residual Oriental). Con las Farc, militó en el frente Acacio Medina. Se encuentra entre Vichada y Guainía, según investigadores. Es un Objetivo Militar de Interés Nacional.
    Miguel Díaz Santacruz “Julián Chollo” (Gao residual Oriental). Con las Farc, militó en el frente Acacio Medina. Se encuentra entre Vichada y Guainía, según investigadores. Es un Objetivo Militar de Interés Nacional.
  • John Jairo ortiz “Jairo 1” (Gao residual Sur). Hace parte de las disidencias del frente 15 de las Farc. Su rol en el actual grupo es político. Es un Objetivo Militar de Interés Nacional.
    John Jairo ortiz “Jairo 1” (Gao residual Sur). Hace parte de las disidencias del frente 15 de las Farc. Su rol en el actual grupo es político. Es un Objetivo Militar de Interés Nacional.
  • Luis Palomino Masmela “Juvenal” (Gao residual Occidental). Fue cabecilla de la columna móvil Miller Perdomo de las Farc. Actualmente mantiene mando y control. Es un Objetivo Militar de Interés Nacional.
    Luis Palomino Masmela “Juvenal” (Gao residual Occidental). Fue cabecilla de la columna móvil Miller Perdomo de las Farc. Actualmente mantiene mando y control. Es un Objetivo Militar de Interés Nacional.
  • Elson lerbes giraldo “Mocho Leiber” (Gao residual Oriental). Integró el frente Séptimo de las Farc y actualmente hace parte del grupo armado de “Gentil Duarte”. Es un Objetivo Militar de Interés Nacional.
    Elson lerbes giraldo “Mocho Leiber” (Gao residual Oriental). Integró el frente Séptimo de las Farc y actualmente hace parte del grupo armado de “Gentil Duarte”. Es un Objetivo Militar de Interés Nacional.
  • Édgar Mesías Salgado “Rodrigo Cadete” (Gao residual Oriental). Fue el comandante del frente 17 de las Farc y participó hasta el final del proceso de paz. Ahora es disidente. Es Objetivo Militar de Alto Valor Estratégico.
    Édgar Mesías Salgado “Rodrigo Cadete” (Gao residual Oriental). Fue el comandante del frente 17 de las Farc y participó hasta el final del proceso de paz. Ahora es disidente. Es Objetivo Militar de Alto Valor Estratégico.
  • Wálter patricio arizala “Guacho” o “William Quiñónez” (Gao residual Occidente). Es el líder de las disidencias de la columna móvil Daniel Aldana de las Farc. Tiene experiencia con explosivos. Objetivo Militar de Alto Valor Estratégico.
    Wálter patricio arizala “Guacho” o “William Quiñónez” (Gao residual Occidente). Es el líder de las disidencias de la columna móvil Daniel Aldana de las Farc. Tiene experiencia con explosivos. Objetivo Militar de Alto Valor Estratégico.
  • jefferson suárez toro “Cachi” (Gao residual Occidente ). Es cabecilla de finanzas de la disidencia de la columna móvil Daniel Aldana. Es subalterno de “Guacho”. Objetivo Militar de Alto Valor Estratégico.
    jefferson suárez toro “Cachi” (Gao residual Occidente ). Es cabecilla de finanzas de la disidencia de la columna móvil Daniel Aldana. Es subalterno de “Guacho”. Objetivo Militar de Alto Valor Estratégico.
  • Alexánder díaz mendoza “Calarcá” (Gao residual Oriental). Tiene mando y control sobre los integrantes de las disidencias del frente 40 de las Farc. Delinque en Meta. Es Objetivo Militar de Interés Nacional.
    Alexánder díaz mendoza “Calarcá” (Gao residual Oriental). Tiene mando y control sobre los integrantes de las disidencias del frente 40 de las Farc. Delinque en Meta. Es Objetivo Militar de Interés Nacional.
  • Víctor David segura “David” (Gao residual Occidente). Tiene mando y control en las disidencias de la Daniel Aldana de las Farc. Controla rutas de narcotráfico. Objetivo Militar de Alto Valor Estratégico.
    Víctor David segura “David” (Gao residual Occidente). Tiene mando y control en las disidencias de la Daniel Aldana de las Farc. Controla rutas de narcotráfico. Objetivo Militar de Alto Valor Estratégico.
  • Reinel Natalio García “Pija”. Cabecilla principal de las disidencias de la columna móvil Jacobo Arenas de las Farc. Es Objetivo Militar de Interés Nacional.
    Reinel Natalio García “Pija”. Cabecilla principal de las disidencias de la columna móvil Jacobo Arenas de las Farc. Es Objetivo Militar de Interés Nacional.
  • Gonzalo prado garcía “Sábalo” (Gao residual Occidental). Es el actual cabecilla de las disidencias del frente 29 de las Farc, único objetivo de la Fuerza Aérea. Es un Objetivo Militar de Interés Nacional.
    Gonzalo prado garcía “Sábalo” (Gao residual Occidental). Es el actual cabecilla de las disidencias del frente 29 de las Farc, único objetivo de la Fuerza Aérea. Es un Objetivo Militar de Interés Nacional.
28 de enero de 2018
bookmark

Son en total 16 “objetivos de alto valor” que tienen las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para este 2018, todos integrantes de las disidencias de las Farc o Grupo Armado Organizado Residual (GAO), como los denomina el Gobierno en sus informes.

EL COLOMBIANO obtuvo en exclusiva un documento del Ministerio de Defensa en el que se les asignan esos jefes de las disidencias a las Fuerzas Armadas, Dirección de la Policía Nacional y al Comando Conjunto de Operaciones Especiales, CCOES, para la vigencia operacional que comienza en el territorio nacional.

Esas 16 personas, de las cuales nueve serán responsabilidad del Ejército, seis de la Policía y una de la Fuerza Aérea (ver mapa), fueron divididas en Objetivos Militares de Alto Valor Estratégico (integrantes del Estado Mayor o Dirección Central) y Objetivos Militares de Interés Nacional (cabecillas de frentes y compañías), y según datos de las mismas Fuerzas Armadas, tienen a su cargo más de 700 personas, aunque centros de investigación como la Fundación Ideas para la Paz, FIP, que le ha hecho seguimiento al fenómeno, aseguran que el número de disidentes puede estar entre 1.200 y 1.400 (ver análisis).

Este diario contactó a uno de los exministros de Defensa del país, quien explicó que este tipo de directrices también sirve como respaldo para la Fuerza Pública, “sobre todo para que las actividades asignadas queden enmarcadas en la legalidad y en el Derecho Internacional Humanitario (DIH). En el pasado se sufrieron consecuencias por operaciones desarrolladas, y para que las Fuerzas Militares y de Policía desplieguen toda su capacidad, deben estar protegidas legalmente”.

El exfuncionario también resaltó que a pesar de la dificultad que representan las disidencias, “el proceso de paz con las Farc generó que las Fuerzas Armadas de Colombia puedan tener toda su capacidad enfocada en esos objetivos y eso es lo que está haciendo el actual ministro de Defensa”.

¿Qué poder tienen?

El pasado miércoles, en zona rural de Mesetas, Meta, se registró uno de los últimos ataques de una de las disidencias de Farc a la Fuerza Pública. Fue una emboscada de hombres liderados por alias Calarcá —uno de los objetivos de alto valor— a un camión de la Policía que dejó como resultado seis agentes heridos, uno de ellos grave.

Aparte de ese último suceso, el país conoció otros ataques de esos grupos contra las autoridades como la muerte de tres policías el pasado 30 de septiembre en Cauca, así como también el secuestro de un funcionario de la ONU en Guaviare, hace ocho meses.

En el documento de Mindefensa se realizó una caracterización a las disidencias y evidenció que esos grupos, en las zonas que tienen como influencia cuentan, entre otras cosas, con una doctrina propia, “mando y control, injerencia delictiva en determinadas áreas, uso sostenible de las armas, capacidad de logística y armada para el desarrollo sostenido de hostilidades, y constituyen una amenaza a la estabilidad, orden constitucional y la seguridad nacional”.

Las palabras del ministro del Interior, Guillermo Rivera, reflejan lo que el Gobierno quiere para los GAO residuales: “las disidencias son una prioridad para la Fuerza Pública y se están adelantando los operativos para capturar, o si se presentan combates, dar de baja a los integrantes de esas estructuras. Ellos tienen dos opciones si no se someten a la justicia: captura o un enfrentamiento armado que puede terminar con su muerte”.

La Fiscalía también sigue de cerca toda esta estrategia de las Fuerzas Armadas y de Policía con trabajos desde el modelo de las Fuerzas Articuladas contra el Crimen Organizado, cuyos trabajos van de la mano con los batallones de inteligencia del Ejército Nacional.

“La idea es lanzar un ataque sostenido para lograr su declive. Sabemos que iniciaron con grupos pequeños y ya están reclutando, que comenzaron con extorsiones y ya tienen relación con el narcotráfico. Es ahora que hay que frenarlos”, dijo Claudia Carrasquilla, jefa de la Dirección contra la Criminalidad Organizada de la Fiscalía.

EL COLOMBIANO, en un informe exclusivo, reseña los principales hombres de las disidencias de las Farc en el país y la institución que deberá dar con su ubicación .

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD