x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así fue la liberación del niño Lyan Hortúa: los detalles de la negociación que habría hecho la familia con grupo armado

La familia recibió mensajes extorsivos por parte de los criminales de la estructura Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc, para negociar la libertad de Lyan Hortúa, el niño que había sido secuestrado en Jamundí, Valle del Cauca.

  • Lyan Hortúa, de 11 años de edad, permaneció secuestrado por más de dos semanas a manos de la estructura ‘Jaime Martínez’, de las disidencias de las Farc. FOTO: CORTESÍA
    Lyan Hortúa, de 11 años de edad, permaneció secuestrado por más de dos semanas a manos de la estructura ‘Jaime Martínez’, de las disidencias de las Farc. FOTO: CORTESÍA
hace 7 horas
bookmark

Después de 18 días de angustia, Lyan José Hortúa, de 11 años, regresó a los brazos de su familia. La liberación del niño, secuestrado el 3 de mayo en Jamundí, Valle del Cauca, se concretó este 21 de mayo tras una compleja negociación con el grupo armado que lo mantenía en cautiverio, según han revelado miembros de su familia que a la vez cuestionaron la diligencia del gobierno Nacional.

Su familia, quien denunció falta de resultados por parte de las autoridades, se vio forzada, según su relato, a pagar un millonario rescate a sus captores. El secuestro se produjo el pasado 3 de mayo, cuando hombres armados irrumpieron en la casa de los padres del menor, en una parcelación residencial del corregimiento Potreritos, en Jamundí (Valle).

El niño Lyan jugaba dentro de su casa en zona rural de Jamundí (Valle). Eran las 6:30 de la noche y afuera llovía. De repente, las cámaras de seguridad de la vivienda registraron el momento en que cinco hombres armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza. El secuestro ocurrió en cuestión de cinco minutos. Uno de los raptores tomó al niño por el cuello para evitar que escapara: los demás intimidaban con armas largas a los padres del niño y a la colaboradora del servicio doméstico.

De los 18 días que estuvo secuestrado, el niño pasó por lo menos cuatro de ellos amarrado, a merced de los captores, según su padrastro Joshua Suárez.

Fue su tío, Sebastián Bonilla, quien reveló en entrevista con la emisora La FM que los familiares optaron por pagar una importante suma de dinero a la estructura ilegal Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc, quienes irrumpieron en la vivienda del niño para raptarlo.

“️Nos vimos en la obligación de pagar un rescate. El valor me lo reservo por seguridad del niño y por nuestra propia seguridad”, afirmó Bonilla.

Según el testimonio del tío de Lyan, una familiar cercana —una mujer que describió como “muy valiente”— asumió el rol de negociadora con los secuestradores. “Ella pudo negociar y llegar a acuerdos para rescatar a mi sobrino”, relató Bonilla. “La verdad es que nos dejaron endeudados”.

Lea también: “Estamos evaluando salir del país”: padrastro del niño Lyan José tras su liberación en el Valle

La última etapa del proceso se dio entre la noche del martes 20 de mayo y la mañana del miércoles 21. El padrastro del niño, Jorsuar Suárez, fue citado por los delincuentes para concretar el acuerdo en una zona rural de Santander de Quilichao, Cauca, según informó El Tiempo. Sin embargo, quien recibió directamente al menor fue la misma prima que participó en la negociación.

El niño fue entregado en condiciones físicas estables, aunque en evidente estado de conmoción emocional. Tras ser recibido por la Defensoría del Pueblo y otros familiares, fue trasladado de inmediato a la Clínica Valle del Lili, en el sur de Cali.

A través de un comunicado, la Fundación Valle del Lili confirmó que el menor ingresó al centro médico el 21 de mayo a las 6:32 p.m. Allí fue valorado por los equipos de pediatría, trabajo social, psicología y psiquiatría infantil.

El niño se encuentra estable y continuará bajo supervisión multidisciplinaria, con el fin de favorecer su pronto regreso al entorno familiar”, señaló el centro médico.

En medio de las declaraciones del tío de Lyan, el familiar también dio detalles sobre cómo operaron las autoridades a medida que pasaban los días de cautiverio del menor.

Pagamos la cuota que ellos nos indicaron por el rescate del niño porque no vimos avances en la investigación ni eficiencia en las autoridades. No nos ofrecían una solución, nos decían que tuviéramos paciencia, que el proceso podía durar uno o dos meses, y eso como familia nos parecía inaudito, sin saber cómo estaba el niño. Solo dormíamos máximo dos horas, y mi hermana tuvo que ser hospitalizada por ataques de pánico y estrés”, contó.

Incluso, Bonilla insinuó que recibieron recomendaciones de algunos funcionarios del Gobierno para realizar el pago. “Me reservo cuáles fueron las personas del Estado que nos apoyaron, pero nos dieron la razón para pagar el rescate”, dijo.

Tras la liberación, la familia publicó un comunicado en el que agradeció a los ciudadanos que los acompañaron, a organismos como la ONU, la Cruz Roja y a las autoridades locales. Sin embargo, también expresaron su decepción por el silencio del presidente Gustavo Petro, quien se pronunció 18 días después del secuestro del menor.

Lamentamos, eso sí, que el presidente de la República se haya pronunciado 19 días después. Su silencio como jefe de Estado dolió”, aseveraron.

“Durante el tiempo que Lyan estuvo en cautiverio, no ofrecimos entrevistas ni declaraciones públicas. Esta decisión fue tomada tras recibir un mensaje claro por parte de sus captores: mantenerse alejados de los medios de comunicación”, explica el texto.

También aseguraron que su empresa de joyería, con más de 12 años en Cali, fue producto de su labor como “comerciantes de clase media”, y pidieron respeto por la familia.

Le puede interesar: “Fue una pesadilla, ahora es un milagro”: así reaccionó la mamá de Lyan José tras la liberación de su hijo

Tras las declaraciones de los familiares, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que no tenía conocimiento sobre el pago de la familia ante las extorsiones del grupo armado.

Ante estos reclamos de la familia, el ministro explicó a la FM que “lo más importante es salvar la vida de nuestro menor. Nosotros adelantamos operaciones con la fuerza pública para permitir avanzar en este sector, pero obviamente el desespero de una familia, que yo también lo tendría (...) pero una liberación en una zona rural donde tienen alta movilidad estos criminales, donde hay una grave amenaza de ataques con drones, la vida de quien ejecuta el rescate también importa sin dejar de desconocer la vida de nuestro rescatado”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD