x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Policía podría entrar a una casa si un animal está en riesgo: ¿Cómo funcionan las leyes Ángel y Lorenzo?

Con la sanción de las leyes Ángel y Lorenzo, el Gobierno impulsa una transformación legal sin precedentes para proteger a los animales en Colombia y garantizar su bienestar.

  • Policía podría entrar a una casa si un animal está en riesgo: ¿Cómo funcionan las leyes Ángel y Lorenzo?
  • Ángel, el perro víctima de maltrato animal en Colombia. FOTO: Cortesía senadora Andrea Padilla
    Ángel, el perro víctima de maltrato animal en Colombia. FOTO: Cortesía senadora Andrea Padilla
  • Durante la promulgación presidencial de la Ley Ángel y la Ley Lorenzo, se le rendirá un homenaje a Wilson, el canino que participó en la ‘Operación Esperanza’ FOTO: Presidencia
    Durante la promulgación presidencial de la Ley Ángel y la Ley Lorenzo, se le rendirá un homenaje a Wilson, el canino que participó en la ‘Operación Esperanza’ FOTO: Presidencia
hace 4 horas
bookmark

El presidente Gustavo Petro sancionó dos nuevas leyes destinadas a reforzar la protección animal en el país: la ley Ángel y la ley Lorenzo. Estas disposiciones aumentan considerablemente las penas para quienes cometan actos de crueldad contra los animales.

En contexto: Penas más duras por el maltrato animal: Ley Ángel fue aprobada en la Cámara y pasa a sanción presidencial

En adelante, quienes asesinen de manera intencional a un animal, lo agredan sexualmente o le causen lesiones de gravedad, enfrentarán penas de más de tres años de prisión.

Además, las sanciones económicas se endurecen: si el animal sobrevive con heridas graves, las multas irán de 15 a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV); y si el resultado es la muerte del animal, la multa ascenderá entre 30 y 60 SMMLV.

Otra norma es que ya no se permitirán beneficios judiciales como la casa por cárcel o la libertad condicional para estos delitos.

La legislación también otorga a la Policía la facultad de ingresar a viviendas cuando haya indicios de que un animal está en peligro, y establece la implementación de una ruta de atención específica para casos de maltrato, así como un protocolo especial para aquellos animales que hayan sido víctimas del conflicto armado. Todo esto relacionado especialmente con la ley Ángel.

Ángel era un perrito que fue víctima de un brutal caso de maltrato animal y cuya historia impulsó el proyecto de la Ley Ángel en Colombia. La mascota falleció el 18 de febrero de este año y su caso conmocionó al país y puso sobre la mesa la necesidad de endurecer las penas contra los agresores de animales.

Fue encontrado el 12 de octubre de 2021 en el municipio de Saboyá, Boyacá, con el 80 % de su cuerpo despellejado. Al parecer, un hombre que tenía problemas con los propietarios del canino le causó la brutal acción. Pese a que sus dueños denunciaron la agresión ante la Policía, el responsable del atroz acto siguió en libertad.

Desde entonces, el canino enfrentó múltiples complicaciones de salud, incluyendo astenia cutánea, una condición en la que la piel se vuelve extremadamente frágil y propensa a lesiones, por lo que Ángel debía usar enterizos especiales en su cuerpo.

Además: SabueSOS, la app desarrollada por paisas para encontrar mascotas perdidas

Además, en los últimos días, Ángel estaba monitoreado por sus veterinarios las 24 horas, pues estaba presentando fallas renales y hemorragias que no pudo resistir.

La senadora Andrea Padilla, autora de la Ley Ángel había afirmado que esta es “la reivindicación más importante del movimiento animalista en el país”.

Ángel, el perro víctima de maltrato animal en Colombia. FOTO: Cortesía senadora Andrea Padilla
Ángel, el perro víctima de maltrato animal en Colombia. FOTO: Cortesía senadora Andrea Padilla

¿Cómo funciona la ley Lorenzo en el país?

La ley Lorenzo, por su parte, introduce estrictas condiciones para los perros utilizados por empresas de vigilancia. Estas deberán garantizar espacios adecuados con confort térmico, ventilación, zonas blandas para el descanso, comida de calidad y tiempos de recreación.

Además, se establece que estos perros deberán ser esterilizados a partir de los seis meses de edad, y se reduce su edad máxima de trabajo de ocho a seis años.

Finalmente, las empresas estarán obligadas a implementar un plan de retiro digno para los caninos y a reportar cualquier caso de maltrato que identifiquen.

La historia de la Ley Lorenzo comienza en 2023 por el maltrato a Lorenzo mientras trabajaba en el centro comercial Andino de Bogotá.

Durante la promulgación presidencial de la Ley Ángel y la Ley Lorenzo, se le rendirá un homenaje a Wilson, el canino que participó en la ‘Operación Esperanza’ FOTO: Presidencia
Durante la promulgación presidencial de la Ley Ángel y la Ley Lorenzo, se le rendirá un homenaje a Wilson, el canino que participó en la ‘Operación Esperanza’ FOTO: Presidencia

La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y las entidades territoriales serán responsables de inspeccionar, vigilar y controlar el cumplimiento de estas medidas.

Para saber más: Hombres en moto lanzaron a un perro a un río entre Gómez Plata y Carolina, Antioquia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD