x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia tiene ahora una ley que protege la libertad religiosa, ¿qué significa?

La norma, aprobada por las mayorías en el Congreso de la República, fue construida con base en las necesidades de las entidades religiosas y sus organizaciones en el país.

  • Con esta ley esperan fomentar la cooperación entre gobiernos locales y entidades religiosas para acciones en beneficio de comunidades vulnerables. FOTO: Julio Cesar Herrera
    Con esta ley esperan fomentar la cooperación entre gobiernos locales y entidades religiosas para acciones en beneficio de comunidades vulnerables. FOTO: Julio Cesar Herrera
hace 6 horas
bookmark

Colombia dio un paso significativo para la protección de la libertad religiosa con la sanción de la Ley 2488 de 2025. La iniciativa, liderada por el Partido MIRA y celebrada por el senador Carlos Eduardo Guevara, representa “un avance significativo en materia de libertad religiosa en Colombia”, según expresó la bancada de esa colectividad en el Congreso.

La Ley 2488 de 2025 actualiza y fortalece el derecho fundamental a la libertad religiosa y de cultos

La normativa busca actualizar y fortalecer el marco legal que rige este derecho fundamental en el país desde 1994. La nueva ley no solo moderniza el panorama jurídico, sino que también reconoce el rol relevante del sector inter religioso en la unión social colombiana.

Puede leer: Lo que es la inclusión: voluntarios tradujeron la Biblia completa a lengua de señas

El senador Guevara destacó que el texto fue el resultado de un proceso participativo, construido a partir de las necesidades planteadas por diversas entidades religiosas y organizaciones sociales, por lo que contó con el apoyo mayoritario de las bancadas en el Congreso.

Entre las medidas que establece la Ley 2488 se encuentran las garantías para el pleno ejercicio de la libertad religiosa, al mismo tiempo que se refuerza el carácter laico del Estado. Es crucial aclarar, como enfatizó el mismo Partido MIRA, que la ley no impone ninguna religión ni concede exenciones tributarias a las entidades religiosas.

Por el contrario, la norma destacó que, aunque el Estado colombiano mantiene su laicidad en la mayoría de las zonas, también reconoce y valora el papel social que cumplen las otras organizaciones basadas en la fe.

Este rol es especialmente relevante en aquellos lugares del país donde la presencia estatal es limitada, supliendo las necesidades actuales y fortaleciendo el tejido social.

Con esta ley, Colombia da un paso decisivo hacia una sociedad más incluyente, solidaria y comprometida con el respeto a las diferentes creencias”, afirmó la colectividad en su comunicado oficial, resaltando el espíritu de la nueva normativa.

Además, con la ley aprobada, institucionalizaron la fecha del 4 de julio como el Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos, con el fin de promover una sociedad más incluyente, con el respeto a todas las creencias que hay hoy en día en Colombia.

También le puede interesar: Petro puso como negociador a presunto autor de ataque contra Miguel Uribe, pese a conocer amenazas contra la familia Lafaurie Cabal

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida