Dividir la sociedad entre amigos o enemigos de la paz, o de la seguridad, o de los impuestos, o usar cualquier otro tipo de categorización es, según el exrepresentante a la Cámara Federico Hoyos, uno de los principales males de la política, que se reproduce en la sociedad, orientada por los políticos.
Esta es una de las reflexiones que plantea Hoyos, elegido cuando tenía 28 años, en su libro Sin miedo al cambio, que se puede descargar de manera gratuita en la web. Tiene 15 capítulos y 206 páginas. Describe, entre otras cosas, cómo se hace una ley y opina sobre el futuro de la democracia.
“La política no es de categorías. Hay una mezcla en el ciudadano moderno, que es liberal en asuntos civiles y libre comercio, pero conservador en seguridad y en temas fiscales. El ciudadano empieza a adoptar ese discurso del líder y lo lleva a la cotidianidad. Un gran reto del nuevo Gobierno es evitar las categorías como amigos y enemigos de la paz”.
Agregó que más que la política como un concepto amplio y etéreo, reflexionó en su e-book (libro virtual) sobre la dinámica del Congreso y lo que no funciona en el órgano del poder público donde se crean las leyes y en donde, en teoría, se representa la voluntad popular.
Hoyos, excolumnista de este diario, no aspiró más a la Cámara; hizo parte del equipo de empalme del presidente entrante, en el Ministerio de las TIC. Fue autor de tres proyectos de ley: el que busca establecer un reporte anual sobre el estado de los TLC ratificados por Colombia, el que incentiva el uso de los vehículos eléctricos y otro que promueve la innovación.