En dos meses, exactamente el 11 de abril, se realizará la segunda vuelta presidencial en Ecuador. Como favorito parte Andrés Arauz, candidato de la coalición Unión por la Esperanza (Unes) y quien cuenta con el impulso del expresidente Rafael Correa. Sin embargo, el favoritismo de Arauz podría quedar en tela de juicio por un escándalo salido desde Colombia.
Ayer, el fiscal general colombiano, Francisco Barbosa, viajó a Ecuador para entregar información sobre una supuesta financiación a la campaña de Arauz y que, dice Barbosa, fue hallada en los computadores de Andrés Felipe Vanegas, alias Uriel, cabecilla del Eln que murió en octubre del año pasado en un operativo militar.
“Esta gestión hace parte de la cooperación bilateral de las dos entidades en un trabajo conjunto contra organizaciones criminales que afectan los dos países. La colaboración se desarrolla con base en el cumplimiento de obligaciones constitucionales de la Fiscalía como ente acusador”, señaló la entidad.
A finales de enero (30 de ese mes), en una publicación de la Revista Semana, se conocieron correos de alias Uriel a supuestos colaboradores del Eln en Ecuador, en los que mencionaba la entrega de 80 mil dólares que habrían sido destinados a la campaña del candidato de Rafael Correa.
“Quisiera que me contara del capital entregado al binomio para el señor de la mariposa del sur MS, después de la cumbre mundial de internacional progresista (...) los comuneros nos informaron de una inversión de 80.000 USD entregados a ustedes en barbacoas; ellos saben que es para iniciar la idea de negocio con los aliados y que nuestro éxito depende de apoyar la esperanza”, diría uno de los correos que fue enviado por Uriel y que fue revelado por la Revista Semana.
La revelación podría poner en jaque el éxito que Arauz obtuvo en primera vuelta, celebrada el 7 de febrero, y le daría la posibilidad a Yaku Pérez (candidato indígena) o a Guillermo Lasso (conservador) de ganar la Presidencia ecuatoriana. Esto, porque la Fiscalía de ese país ya le pidió a la entidad colombiana que le entregue la información que tiene al respecto de este caso.
“En días pasados, medios de comunicación de la República de Colombia publicaron información relacionada con un supuesto financiamiento por parte del Ejército de Liberación Nacional a la campaña del candidato a la Presidencia de la República de Ecuador (...) desde la Fiscalía General del Estado de Ecuador solicitamos que se produzca un intercambio espontáneo de la información que esté en dominio de la Fiscalía General de la Nación”, escribió la fiscal Diana Salazar a su homólogo colombiano Francisco Barbosa.