La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dio un plazo de 30 días hábiles para que la Fiscalía General de la Nación le informe la clasificación y el estado de los bienes de la extinta guerrilla de las Farc, incluidos los declarados por la insurgencia y los que tiene listos para extinción del dominio.
Desde agosto del año pasado, cuando el Secretariado declaró 540.700 millones de pesos en bienes y dinero en efectivo al Gobierno Nacional para la reparación de las víctimas, la Fiscalía ha decomisado con fines de extinción del derecho de dominio propiedades por 1,13 billones de pesos, aunque algunos procesos están en veremos, ya que en el sistema judicial no han prosperado, como la extinción de los supermercados Supercundi y Merkandrea de los hermanos Urrea Mora, señalados como presuntos testaferros del ex grupo guerrillero.
Andrea del Pilar Malagón Medina, directora Especializada de Extinción del Derecho del Dominio de la Fiscalía, garantizó que ninguno de esos bienes decomisados hacen parte del listado que las Farc entregaron al Gobierno para hacer su tránsito a la vida civil.
Inventario a medias
La JEP dio el mismo plazo para que Rodrigo Londoño (Timochenko), “complete y precise el inventario de bienes”. En concreto, le piden que identifique e individualice todos los activos, que informe sobre sus matrículas inmobiliarias, que indique su ubicación exacta y que describa sus linderos.
Y a Pastor Alape Lascarro para que entregue información detallada sobre este asunto, ya que “falta correspondencia entre el total del inventario presentado por el Secretariado de las Farc (...) y el por él suscrito el 15 de febrero de 2018 en el escrito de solicitud de medidas cautelares”.
El listado entregado por el secretariado de las Farc era bastante impreciso. El Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, explicó, al momento de recibirlo, que no era claro a qué propiedades se refería, ya que se reseñaban fincas por el nombre ubicadas en alguna vereda del país, pero sin información catastral que permitiera identificar el predio como tal ni escrituras.
Hasta el momento, han entregado 275.041 gramos de oro, 197 gramos de platino, 2.009 millones de pesos y 450 mil dólares en efectivo.
Todas estos asuntos son los que los exmiembros de las Farc y la Fiscalía tendrán que aclararle a la JEP, antes de que defina si son necesarias o no las medidas cautelares para esas propiedades.
Pablo Catatumbo, excomandante de las Farc, le dijo a EL COLOMBIANO que “el Estado colombiano, si bien constituyó un Patrimonio Autónomo, no dio garantías de una real custodia de estos bienes que tienen un valor multimillonario. Esto significa que los programas para la reparación de las víctimas se pueden ver afectados”.
Y es que, según una reciente decisión de la Corte Constitucional, este inventario de bienes y activos de las Farc solo puede ser destinado para reparar a las víctimas del conflicto armado.
1
año ha transcurrido desde que las Farc entregó el listado de bienes y activos.