viernes
3 y 2
3 y 2
La guerrilla del ELN ya tienen designados a sus jefes negociadores para reanudar las conversaciones suspendidas con el Estado colombiano. El expresidente Juan Manuel Santos –quien instaló la mesa con la guerrilla en Quito, Ecuador– se mostró positivo ante el reinicio de los diálogos.
“La paz con el ELN hay que negociarla. Yo soy optimista de que eso se puede lograr, hay que hacerlo con rigor y método porque los procesos de paz no se pueden improvisar. Pero yo creo que las circunstancias están dadas para que ese proceso sea exitoso y eso es lo que los colombianos y el mundo entero desea”, señaló Santos a medios de comunicación.
Lea más: “El proceso de paz comienza ya”: Petro confirmó que el ELN ya tiene negociadores
Las declaraciones del expresidente suponen un espaldarazo a los diálogos que el gobierno podría reabrir en cualquier momento con el ELN en las sedes anticipadas –Cuba, Noruega o Venezuela–. Este jueves el presidente Gustavo Petro anticipó desde Francia que los subversivos ya tenían listo su equipo negociador.
“Ellos tienen su lista de negociadores, la conozco pero no sé si se ha hecho pública en Colombia”, dijo el presidente Petro, quien añadió que los nombres se revelarían de común acuerdo con la guerrilla.
De las conversaciones se sabe que retomarán desde el punto en el que se dejaron en 2019 y que los protocolos a aplicar fueron los que diseñaron la guerrilla y el entonces gobierno de Juan Manuel Santos.
Entérese: Gobierno y ELN anuncian reactivación de los diálogos de paz desde Caracas
El 4 de octubre pasado Danilo Rueda, comisionado de paz, había dicho que de la negociación sería participe la sociedad colombiana y que, en la medida que avancen los diálogos, se le exigirá a la guerrilla que ratifique su voluntad de paz a través de la liberación de secuestrados y otros “gestos humanitarios” como un eventual cese al fuego bilateral.
El último intento de conversaciones entre el Estado y estos subversivos ocurrió en Quito, Ecuador. La conversación había sido suspendida por el Gobierno del expresidente Iván Duque tras el atentado terrorista del ELN contra la escuela de Cadetes General Santander en 2019. Desde entonces los cabecillas de esta guerrilla permanecen en La Habana, Cuba.
Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.