x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Inversiones para la paz ya se pueden medir por billones

La empresa privada también se involucró en este proyecto que le apuesta a la equidad social.

  • En Suárez, Cauca, Celsia construyó con el método de Obras por Impuesto, 1.2 kms de placa huella. FOTO cortesía celsia
    En Suárez, Cauca, Celsia construyó con el método de Obras por Impuesto, 1.2 kms de placa huella. FOTO cortesía celsia
01 de noviembre de 2019
bookmark

Cuando a un ciudadano de a pie se le habla de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, Pdet, es probable que desconozca que se está hablando de una estrategia, acordada desde el Acuerdo de paz con las Farc, con recursos que sobrepasan el billón de pesos destinados para que el Estado pueda llegar a los 170 municipios más afectados por el conflicto armado. Así eliminar las enormes brechas de inequidad que aún persisten.

Precisamente, para darle más fuerza a este programa, el presidente Iván Duque pidió a su gabinete desplazarse a las 16 regiones donde están ubicados las poblaciones con el único fin que las comunidades sepan cómo se está trabajando y que es lo que se viene para los próximos años.

“Es la manera como el presidente cree que se va a lograr la equidad con las regiones. Hemos focalizado muchos recursos para cumplirles a las comunidades entre el esquema de Obras por Impuestos y el Ocad (Órganos colegiados de administración y decisión) y hemos aprobado un billón y medio de pesos que están en ejecución, adicional a esto con la Agencia de Renovación del Territorio hemos entregado 600 obras en 170 municipios de esas 16 regiones”, explicó a EL COLOMBIANO el consejero presidencial para la estabilización y la consolidación, Emilio Archila.

La selección de los municipios intervenidos por los Pdet tuvo en cuenta cuatro criterios: Niveles de pobreza, el grado de afectación derivado del conflicto, la presencia de cultivos de uso ilícito y de otras economías ilícitas, y la debilidad de la institucionalidad administrativa y capacidad de gestión (ver infografía).

“Sobre esos pilares están todos los temas que se requieren para que el Estado llegue a los territorios y evitar que la violencia vuelva. Esos pilares involucran vías, acueductos, alcantarillado, educación, salud, reactivación económica, ordenamiento social de la propiedad, reconciliación entre otros”, añadió Archila.

Inversión también es privada

Esta intención del Gobierno está acompañada de varias instituciones del mismo Estado y también privadas, así como los representantes de la cooperación internacional.

“Hay empresas muy comprometidas. El apoyo ha sido fundamental para los diferentes procesos”, indicó el funcionario del Gobierno.

Una de esas inversiones, materializada en una escuela que entrará en funcionamiento el próximo año en el corregimiento Jerusalén de Sonsón, Antioquia, viene de Corona y, específicamente, de la Empresa Colombiana de Cemento.

“Se trata de una inversión que no hubiera sido posible sin este mecanismo de obras por impuestos. A partir de febrero la población de ese corregimiento, que necesitaba infraestructura educativa, podrá disfrutar de una escuela nueva. Fue una inversión de 6.400 millones que garantizará educación óptima para los niños”, dijo Juan Martínez, director general Empresa Colombiana de Cemento.

En el municipio de Suárez, Cauca, también se vio este beneficio, esta vez con la construcción, por parte de Celsia, de 1.2 kilómetros de placa huella en la zona rural de esa población, dando beneficio a más de 5 mil personas.

“Seguiremos utilizando este mecanismo para invertir los impuestos en obras, pues vemos que realmente son acciones que mejoran la vida de las comunidades, que se ejecutan con velocidad y calidad. En este caso en particular es gratificante para nosotros entregar esta buena noticia a un municipio que está pasando por una coyuntura de orden público muy compleja”, expresó Ricardo Sierra Fernández, líder de Celsia.

Empalme será vital

En las regiones celebran los Pdet. Fueron las mismas comunidades las que eligieron la dirección que deben tomar las inversiones para la paz.

En el municipio de Tarazá, lo que más se pidió fue recuperación de la malla vial terciaria, salud, educación y proyectos productivos para sustituir los cultivos de uso ilícito.

“Es vital que el Gobierno cumpla con esos proyectos que fueron pedidos por la misma comunidad. Esto es vital para el progreso en los próximos 10 años de nuestro municipio y del bajo cauca antioqueño”, afirmó Gladys Rebeca Miguel, alcaldesa de Tarazá.

La mandataria añadió que en las pasadas campañas se demostró que quienes lucharon por la alcaldía estaban muy enterados de la importancia de los Pdet, “es algo que seguramente estará en la agenda del alcalde electo”.

Por su parte Emilio Archila resaltó la importancia del apoyo de los burgomaestres y espera igual o mejor colaboración con quienes quedaron electos en las pasadas elecciones locales y regionales.

Infográfico
Inversiones para la paz ya se pueden medir por billones
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD