x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Indígenas de Nariño dicen que no saldrán de los terrenos privados

Integrantes del cabildo indígena del Gran Cumbal ocuparon dos fincas ganaderas el pasado jueves, y dicen que no saldrán de ellas, pues señalan que tienen argumentos jurídicos para no hacerlo.

  • En por los menos 20 municipios del país se han reportado ocupaciones de tierras. Imagen de referencia. FOTO COLPRENSA
    En por los menos 20 municipios del país se han reportado ocupaciones de tierras. Imagen de referencia. FOTO COLPRENSA
01 de octubre de 2022
bookmark

La invasión de tierras continúa. Ya es una de las principales problemáticas que tiene Colombia. Uno de estos últimos hechos se presentó el pasado jueves, cuando integrantes del cabildo indígena del Gran Cumbal, de Nariño, invadieron dos fincas ganaderas en zona rural. Los líderes de la organización emitieron un comunicado donde justifican esta acción.

“No somos invasores, si no recuperadores de nuestras tierras herencia de nuestros mayores”, se lee en la primera parte del comunicado de la organización, quienes se mantienen en la idea de recuperar las tierras.

“Los argumentos jurídicos para la recuperación de la tierra han sido la Ley de Origen, la Ley Natural y el Derecho Mayor, los amparos posesorios, la escritura 228 de 1908, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Ley 89 de 1890, el convenio 169 de la OIT, la Constitución de Colombia de 1991 y todo el bloque de constitucionalidad que ampara y protege nuestros derechos colectivos”, manifestó el Cabildo.

De igual manera, señalaron que la invasión tierras de estas dos fincas continuarán, pues agregan que mantendrán firme la lucha por la recuperación de la tierra.

Además, también propusieron una mesa de negociación, donde estarían los propietarios de las fincas y el Gobierno Nacional.

Le puede interesar: Petro planea calmar a invasores de tierras sacando $60 billones, ¿le funcionará?

De igual manera, los comuneros pidieron a la Policía y el Ejército respetar las decisiones de los pueblos indígenas, “es decir, no intervenir militarmente para no provocar alteraciones en el orden público, garantizando el bienestar de los pueblos indígenas en el marco de la paz y la armonía”.

Esta nueva invasión de tierras en Colombia se conoce días después que la Fiscalía General de la Nación informara de la realización de un equipo especial para investigar estos hechos que se presentan, en varios sectores del país.

“Va a ser un equipo itinerante, que va a recaudar todos los elementos materiales probatorios para proceder en la judicialización de los casos que sean pertinentes”, aseveró el fiscal general, Francisco Barbosa.

Por su parte, otra de las personas en declarar sobre la invasión de tierras fue el ministro de Defensa, Iván Velázquez, quien señaló que se ha detectado que organizaciones criminales están engañando a las personas para ocupar estos terrenos privados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD