La jueza 30 penal con función de control de garantías de Bogotá , Clara Salcedo Duarte, dio inicio en la mañana de este jueves a la audiencia en la que se decidirá si procede la libertad del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El exmandatario y exsenador está detenido en su domicilio desde el 4 de agosto pasado por orden de la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, quien lo señalaba por la presunta comisión de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.
Le puede interesar: Se empezó a despejar el camino de Uribe en la justicia ordinaria
Esta diligencia se da a petición de la defensa, encabezada por el abogado Jaime Granados, quien considera que una vez este proceso pasó a la justicia ordinaria (lo que ocurrió tras la renuncia de Uribe a su curul en el Senado) el expresidente debe recuperar su libertad porque no ha sido siquiera imputado, por lo que no está vinculado a ningún proceso penal en la actualidad.
El abogado penalista Alejandro Arcila explicó a EL COLOMBIANO que cuando el proceso pasa a manos de la Fiscalía y bajo la Ley 906 de 2004 (que es el Sistema Penal Acusatorio) deben realizarse unas audiencias previas para la imputación de cargos y la medida de aseguramiento solicitadas por la Fiscalía General de la Nación ante un juez de control de garantías.
“Nadie puede estar preso sin haber sido siquiera imputado. Ahora la jueza deberá determinar si la formulación de cargos que ocurrió en la Sala Especial de Instrucción se puede equiparar con la imputación de cargos, si es así no procede la libertad sino que la Fiscalía deberá imputar o archivar la investigación”, anotó Arcila.
Le puede interesar: Exfiscales piden ser declarados víctimas en el caso Uribe
Así las cosas, la jueza escuchará a Granados, a la Fiscalía, la Procuraduría y a las representaciones de las víctimas que para esta etapa son el senador Iván Cepeda y los exfiscales Eduardo Montealegre y Jorge Fernando Perdomo, para tomar una determinación sobre la libertad del exmandatario.