x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Indagan qué pasó con más de $1 billón de la Unidad de Riesgo

  • El director de la Ungrd, Javier Pava, les pidió a la Fiscalía, Contraloría y Procuraduría investigar sus denuncias. FOTO Colprensa
    El director de la Ungrd, Javier Pava, les pidió a la Fiscalía, Contraloría y Procuraduría investigar sus denuncias. FOTO Colprensa
08 de diciembre de 2022
bookmark

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Javier Pava, reveló lo que sería un posible foco de corrupción en la entidad y que, según sus palabras, se habría gestado en la administración anterior.

De hecho, desde que se estaba en medio del proceso de empalme con el antiguo Gobierno, Pava advirtió –debido a una auditoría– se encontró evidencia de unas posibles irregularidades en temas de contratación que podrían salpicar a congresistas.

Entre los hallazgos evidenciados, de acuerdo con lo dicho por Pava, hay más de 23 contratos adjudicados en un periodo de dos años a Carlos Francisco Díaz Granados por un valor superior a los 512.000 millones de pesos.

Esto, según lo advertido por Pava, sería la muestra de un presunto favorecimiento a un contratista con fuertes vínculos con la clase política de Santander, pese a tener su origen en la Costa Atlántica.

La firma contratista fue identificada por Pava como CFD Ingenieros S.A.S. y, precisamente, los 23 millonarios contratos que recibió de la Ungrd fueron desplegados en esas dos regiones donde tiene lazos políticos.

Así mismo, continuó Pava en su denuncia, se observó una serie de contratos que estaban relacionados con ayudas humanitarias y que –de ese paquete– solo el 12 por ciento se utilizaron para la compra de kits de ayuda alimentaria. Pero lo grave, según el funcionario, es que no hay claridad sobre qué se hizo con gran parte de los 4.500 millones de pesos que se destinaron para esos procesos contractuales.

Otro punto sobre el cual Pava lanzó una alerta tiene que ver con el servicio de maquinaria armilla. En este punto el funcionario dijo que se hallaron órdenes de proveeduría por más de 332.000 millones de pesos que no tienen respaldo presupuestal, por lo que pidió indagar un posible desvío de recursos públicos y, por su puesto, exigió saber en los bolsillos de quién fueron a parar.

El director también señaló que la Policía, por su parte, ya se encuentra investigando 18 proyectos que tienen indicios de irregularidades, al igual que la Fiscalía General de la Nación está en etapa de investigación frente a otros proyectos. Además, confirmó que la Contraloría ya inició procesos de investigación fiscal.

Finalmente, el alto funcionario aseguró que la entidad se encuentra en un ejercicio de cambiar algunos modelos que permitan tener mayor tranquilidad en el uso de recursos, y más ahora que tienen destinados a la entidad 2 billones de pesos para atender las consecuencias negativas de la fuerte ola invernal que golpea al país.

23
contratos se le dieron a Carlos Francisco Díaz Granados en solo 2 años.
$512
mil millones es el valor calculado de los contratos entregados a Díaz Granados.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida