x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Incierto el futuro de las obras del túnel de La Línea

La veeduría advierte que se necesita claridad lo más pronto para saber cuál será la suerte del túnel. Invías aún no decide.

  • La obra tiene como objetivo la consolidación de un gran corredor vial, conformado por un túnel principal, otros 20 túneles y 24 viaductos los cuales están a cargo de Carlos Collins. FOTO colprensa
    La obra tiene como objetivo la consolidación de un gran corredor vial, conformado por un túnel principal, otros 20 túneles y 24 viaductos los cuales están a cargo de Carlos Collins. FOTO colprensa
14 de octubre de 2016
bookmark

Cualquier decisión que el Invías tome, en los próximos días, sobre el futuro del contrato del túnel La Línea, impactará sobre las obras de uno de los proyectos más grandes del país y de América. ¿La razón? El contratista pidió una nueva prórroga y ahora le corresponde al Gobierno determinar si le concede un nuevo plazo o si decide terminar este contrato y mirar cómo concluye el 11 % que le hace falta a la obra.

Esta preocupación sobre la obra no solamente la tiene el mismo Invías, sino también la Contraloría y la veeduría ciudadana, que advirtieron que por los rendimientos del contratista, estaba cantado que pediría un nuevo plazo.

El Invías informó además que en este momento la ejecución del contrato es del 87 % y se espera que para el 30 de noviembre la ejecución vaya en el 89 %.

“Hicimos un acuerdo conciliatorio a comienzos del año pasado que evitó la caducidad del contrato. Ahí se estableció un tiempo de 20 meses con unas metas claramente definidas. Ese lapso coincidía con el tiempo que le faltaba al contrato para terminar, es decir el 30 de noviembre de 2016. Desde julio de este año el contratista, Carlos Collins, solicitó una prórroga de tres meses debido a que no iba a terminar”, explicó Carlos García, director del Invías.

El funcionario dijo que la pregunta que tienen es: ¿son suficientes tres meses para terminar la obras? El mismo García se responde: “Mire, nosotros hemos evaluado esto con muchas personas y en estos tres meses no es posible terminar la obra, se requiere al menos hasta julio del año entrante para concluir”.

En ese sentido, García indicó que para el primer semestre de 2018 se debe garantizar que el túnel esté en operación y advirtió que hasta el momento no ha tomado una decisión sobre qué hacer.

“Lo que ha dicho la interventoría y las veedurías ciudadanas es muy importante porque nos hemos puesto a pensar en cuáles son los tiempos reales de esta obra, porque a mí me preocupa si vamos a seguir dando prórrogas de tres meses. Por eso es que tengo que hacer una evaluación de qué es lo más conveniente para el país: si es terminar el contrato y que entre en un proceso de incumplimiento definitivo, o mirar cuáles son las opciones para garantizar que los trabajos terminen en los tiempos correctos requeridos”.

De nunca acabar

El coordinador de la Veeduría Ciudadana del Proyecto y presidente de la sociedad de ingenieros del Quindío, Uriel Orjuela, en conversación con EL COLOMBIANO, dejó claro que desde hace un año advirtieron del incumplimiento.

“Todo eso se lo advertimos al Gobierno Nacional por la imposibilidad de terminar el contrato este 30 de noviembre porque veíamos que los rendimientos que tenía el contratista en el túnel principal, especialmente en las zonas de falla, no eran los óptimos. Sin embargo, el contratista siempre manifestó que iba a terminar”, explicó.

Dijo que en el transcurso del año lo que ha sucedido es que ha habido retrasos, no solo en el túnel principal, sino en los cortos y en los viaductos. “Nosotros hemos dicho que el contratista no va a lograr terminar la obra en estos tres meses y que, yéndole muy bien, terminaría en un año. Por eso le hemos pedido al Gobierno que nos defina cuál será la suerte del proyecto porque si le concede los tres meses de plazo, tenemos la plena seguridad que pedirá una nueva prórroga. Esta es una situación de nunca acabar”, añadió Orjuela.

Sostuvo que además de esta situación, hay otro detalle que desde la veeduría les preocupa y es que existe un contratista que trabaja en el túnel y depende de las obras que está haciendo Collins. “Es muy importante que se termine el contrato de Collins porque detrás de él viene otro contratista que ya está trabajando, poniendo los equipos electromecánicos y los sistemas de ventilación e iluminación del túnel, sin los cuales la obra no podrá entrar en servicio”.

1,6
billones de pesos es la inversión total que hace Invías en todo el corredor.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD