x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“No cree falsas ilusiones”: el ‘agarrón’ entre Gustavo Petro y su exministro Alejandro Gaviria por reforma a la salud

El exministro de Educación del actual Gobierno y quien lideró la cartera de Salud durante la Presidencia de Juan Manuel Santos, es un férreo detractor de la reforma que impulsa el actual mandatario y que ya fue aprobada en la Cámara de Representantes.

  • Alejandro Gaviria, quien fuera ministro de Educación de Gustavo Petro, salió del actual Gobierno en febrero. FOTOS: Colprensa
    Alejandro Gaviria, quien fuera ministro de Educación de Gustavo Petro, salió del actual Gobierno en febrero. FOTOS: Colprensa
12 de diciembre de 2023
bookmark

Aunque hizo parte del actual Gobierno y su llegada al Ministerio de Educación fue aplaudida desde diferentes frentes, Alejandro Gaviria duró poco en la cartera tras diversos desencuentros con el presidente Gustavo Petro.

Lea aquí: La nueva predicción de Alejandro Gaviria contra el gobierno Petro, ¿se cumplirá?

Ahora, desde afuera y con más libertad para opinar, Gaviria se ha convertido en un férreo opositor, no de la reforma educativa que plantea este Gobierno, sino de la reforma a la salud, ministerio que lideró años atrás durante el mandato de Juan Manuel Santos.

Mientras la reforma se discutía en la Cámara de Representantes –y que terminó aprobada el pasado 5 de diciembre–, el exministro la siguió con detenimiento y, a través de su cuenta de X (antes Twitter) no paró de opinar sobre el tema.

Sus mensajes se han extendido hasta este martes y tuvieron respuesta del mismísimo presidente Petro, con quien se enfrascó en una discusión sobre un tema en especial que plantea el nuevo modelo de servicio a los pacientes.

Siga leyendo: Los representantes que votaron sí por la reforma a la Salud aprobada en la Cámara

Gaviria cuestionó duramente el proceso que los usuarios deberán realizar para pedir una cita médica con un especialista, para lo cual, según explicó el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, los pacientes deberán acudir al centro de atención primaria más cercano, “que serán privados, públicos y mixtos y desde allí lo comunican y le piden la cita con el especialista”.

La explicación dada por Jaramillo en Noticias Caracol fue calificada por Gaviria de “improvisación” y señaló al actual ministro de no saber de lo que está hablando “ni entiende los sistemas de información necesarios para la coordinación de atenciones”.

Puede leer: Salidas en falso ponen en la cuerda floja al ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo

“Esto va a ser un caos terrible. La improvisación y el desconocimiento de la complejidad del sistema son aterradores. No sabe de lo que está hablando ni entiende los sistemas de información necesarios para la coordinación de atenciones”, fue el mensaje completo que escribió el exministro en su cuenta de X.

El comentario de Gaviria no pasó desapercibido por el jefe de Estado, quien de inmediato le respondió acusándolo de “mentiroso”.

“No le diga mentiras a la ciudadanía Alejandro. Porque dice que será terrible que desde el centro de atención primaria se saque la cita con el especialista, si así se hace en España y buen parte de Europa y usted lo sabe. El paciente tendrá la opción de escoger su médico (sic)”, le respondió Petro.

El mensaje del presidente tuvo réplica de Gaviria, que le pidió “no crear falsas ilusiones” y le planteó una serie de preguntas que están pendientes de respuesta.

“Presidente, parte de las responsabilidades de un gobernante consiste en no hacer daño ni crear falsas ilusiones. Le pregunto: ¿quién va a coordinar las decisiones de los CAP (Centros de Atención Primaria)? ¿Qué ocurrirá si las demandas por un especialista particular superan su disponibilidad? ¿Cómo van a coordinarse los CAP y las RISS? ¿Dónde residirá el sistema de información centralizado? ¿Qué ocurrirá si muchos especialistas se van al sistema privado? La libre adscripción que ud. menciona fracasó rotundamente en el ISS en los años noventa. Muchos tenemos muchas dudas razonables que nunca han tenido respuesta”, concluyó el exministro Gaviria.

Tras su paso por la Cámara, ahora el articulado aprobado pasará a tercer debate en la comisión séptima del Senado, lo cual no se cumplirá hasta febrero de 2024.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida