x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Comisión de Acusación abrió nueva investigación contra Petro por presunta financiación irregular de Daily Cop

El jefe de Estado es señalado de recibir recursos por parte de la empresa Daily Cop, que habría hecho un aporte en especie para la campaña de 2022.

  • El hoy presidente viajó en campaña junto al embajador Armando Benedetti en aviones que llevaban la placa de Daily Cop. FOTO: X de Armando Benedetti
    El hoy presidente viajó en campaña junto al embajador Armando Benedetti en aviones que llevaban la placa de Daily Cop. FOTO: X de Armando Benedetti
14 de noviembre de 2024
bookmark

Un nuevo proceso se abrió en la Comisión de Acusación contra el presidente Gustavo Petro. El expediente está relacionado con los supuestos aportes que habría hecho a su campaña en 2022 la firma Daily Cop.

La denuncia fue interpuesta por el concejal opositor Daniel Briceño, quien reclamó por la presunta responsabilidad del primer mandatario en el delito de financiación de campaña con fuente prohibida.

Ante ello, los representantes investigadores Wadith Manzur, Leonardo de Jesús Gallego y Alirio Uribe resolvieron abrir una investigación previa contra el jefe de Estado. Se prevé que el próximo martes 19 de noviembre Briceño comparezca a una diligencia virtual para ampliar y ratificar la denuncia.

Daily Cop tenía un futuro próspero y esperanzador: pintaba como la primera criptomoneda colombiana hasta que en 2023 la Fiscalía ordenó intervenirla por presunto lavado de activos y captación ilegal de recursos. Investigaciones hablan de alrededor de 120.000 personas que pusieron dinero en Daily con unos 130.000 millones de pesos captados.

Con todos esos recursos, recibidos durante un año y medio, los estructuradores de la operación compraron bienes e hicieron otras inversiones, pero el dinero no retornó a sus clientes. La empresa finalmente desapareció y las personas que hicieron sus aportes esperando utilidades excepcionales fueron estafadas.

Lea aquí: Omar Hernández ratifica ante el CNE que Daily Cop sí hizo pagos a la campaña Petro Presidente

La Fiscalía investigó el caso y le imputó cargos de captación masiva y habitual a Ómar Hernández, quien asegura que la empresa usó ese mismo dinero para comprarle un avión a la Sociedad Aérea de Ibagué (SADI) por alrededor de un millón de dólares, como parte de un acuerdo con Ricardo Roa (gerente de campaña de Petro y hoy presidente de Ecopetrol) para transportar al entonces candidato Gustavo Petro a sus eventos en las regiones antes de las elecciones.

Hérnandez es uno de los principales testigos e implicados en este caso: sería él quien habría diseñado el método de block chain (cadena de datos con ciberseguridad) para la empresa Daily Cop, del que presuntamente se habría valido la campaña para realizar transacciones sin que estas fueran detectadas.

El testigo ha asegurado en sus declaraciones ante la Fiscalía que tanto él, como Ricardo Roa, se reunieron con Sebastián Betancourt, el CEO de Daily Cop. En entrevista con Caracol Radio en mayo pasado, Hernández agregó que su reunión con Roa y Betancourt se hizo con el fin de presentarle a Roa las ventajas de la criptomoneda para usarla en transacciones de la campaña, del candidato y hoy presidente.

La reunión de estos tres, según Hernández, tuvo lugar en el año 2022, a mitad de febrero, en una panadería de Bogotá llamada La Castellana. Allí asistieron Sebastián Betancourt, la asistente de Roa, Hernández y aproximadamente cinco escoltas.

“Yo escuché de la boca de los asistentes una negociación por alrededor de los 2000 millones de pesos”, afirmó Hernández y agrega que otra forma de aporte que hizo Daily Cop a la campaña Petro Presidente fue a través de horas de vuelo hechas en el avión super king 300.

Según Hernández, el avión nunca fue de la campaña Petro, sería parte de Sebastián Betancurt y parte de la empresa de aviación Sadi. Y este se habría puesto al servicio de la campaña; es de allí de donde saldría la famosa fotografía de Gustavo Petro y Armando Benedetti durmiendo en el avión con el logo de la empresa de criptomonedas.

Siga leyendo: “Nunca me contaron que había una negociación para un preacuerdo”: exabogado de Nicolás Petro

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD