<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“Mejor tener la mujer abrazada que el fusil frío en el lecho”: la inusual recomendación de Petro a grupos armados

El mandatario también dijo que la paz no solo será posible con un acuerdo entre el Estado y los grupos ilegales, sino con uno entre toda la sociedad y el Gobierno.

  • “Al fusil lo abrazaban como si fuera la mujer. El fusil no sirve para eso, se los puedo asegurar”, dijo el jefe de Estado - Foto: Presidencia de la República
    “Al fusil lo abrazaban como si fuera la mujer. El fusil no sirve para eso, se los puedo asegurar”, dijo el jefe de Estado - Foto: Presidencia de la República

En su visita a El Tarra (Norte de Santander), en el marco de la asamblea de campesinos cocaleros del Catatumbo, el presidente Gustavo Petro tuvo tiempo para hablar de múltiples temas, entre ellos la nueva política que plantea para la sustitución de cultivos ilícitos, la creación de una universidad en la región, el mejoramiento de la malla vial y el inicio del pago del subsidio de un millón de pesos mensuales a 100.000 jóvenes gestores de paz desde enero de 2023.

Pero el jefe de Estado también tuvo tiempo para hacerle un inusual llamado a los grupos armados ilegales que tienen injerencia en esa convulsa zona cocalera del Norte de Santander.

Lea aquí: ¿Qué compromisos deberán cumplir los jóvenes que serán liberados por Petro?

El mandatario se refirió a la política de “paz total” y, en ese contexto, le hizo un llamado a los grupos armados ilegales que aún no han mostrado intención de dialogar con el Gobierno para que se desmovilicen y por fin se dé el fin del conflicto.

“(...) Al fusil lo abrazaban como si fuera la mujer. El fusil no sirve para eso, se los puedo asegurar”, dijo Petro, haciendo alusión a su experiencia como militante en la guerrilla del M-19.

Y agregó: “Es mejor tener a la mujer abrazada que el fusil frío en el lecho”.

En su intervención, el mandatario también hizo énfasis en que la paz “no consiste exclusivamente en una negociación entre el Estado y una organización armada”, también debe incluir, según él, “un gran acuerdo entre toda la sociedad y el Estado”.

Polémica propuesta de siembra y sustitución de cultivos

Al evento cocalero, Petro llegó con una propuesta que de inmediato causó polémica: que los campesinos que se dedican a cultivar esa planta puedan seguirla cosechando mientras exploran qué otros cultivos les pueden funcionar.

Los campesinos cocaleros, por su parte, le pidieron al presidente que se cree la figura de “gestores de sustitución”, con el objetivo de que aquellos que están detenidos por plantar ese cultivo ilegal puedan salir de la cárcel, un acuerdo similar al de los “voceros de paz”, que le permitirá recobrar la libertad, de forma condicional, a los integrantes de la Primera Línea señalados de cometer delitos en el marco de las protestas de 2021.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter