Desde la inauguración de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial – F-AIR Colombia 2025, realizada en Medellín, el presidente Gustavo Petro anunció que el país iniciará un proceso de compra y producción de armamento, con el objetivo de garantizar la “independencia operativa y técnica de la Fuerza Pública”.
Pero también dijo que “hemos determinado que lo que se trata de compra de armamentos que no producimos lo hagamos con muchos países, no con uno solo”. Según el mandatario, la compra de armamento estaría condicionada con países que no estén “duramente cuestionados en desarrollo al cuidado de los derechos humanos en el planeta”. Por eso, agregó, que en los meses que vienen se hará un proceso de compra de armamento a varios países, como ya sucedió con los aviones Gripen que son suecos; sin embargo, no mencionó, por ahora, cuáles serían los otros países.
Lo que sí es claro es que Colombia no comprará, por lo menos hasta que se acabe el actual mandato presidencial, ningún armamento o capacidades a Israel, pues el presidente Petro rompió relaciones comerciales con ese país por su posición frente a lo que sucede en Gaza. Los anteriores aviones, precisamente, eran los israelís de referencia Kfir.
La multimillonaria cifra que Colombia pagará por los 16 aviones suecos Gripen
Hace un par de días, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, le dijo a La FM que la cifra que Colombia pagará es de 16 billones de pesos. En EL COLOMBIANO habíamos revelado en un artículo previo todos los detalles de la negociación.
La oferta más económica para el Gobierno eran los aviones suecos. Saab ofreció precios de aviones por unidad de entre 110 y 120 millones de dólares, los Rafale entre 200 y 240 millones y los F16 entre 170 y 190 millones.
Para 16 aviones nuevos, Saab ofrecía un precio de 1.900 millones de dólares; los Rafale de 3.700 millones; y los F-16 de 3.000 millones. Los suecos prometieron un tiempo de entrega de 24 meses y los estadounidenses y franceses de 60.
Le puede interesar: Detalles no conocidos de la negociación multimillonaria con Suecia para los aviones de guerra
El jefe de la cartera confirmó en La FM que la cifra que Colombia pagará es de 16 billones de pesos. En EL COLOMBIANO habíamos revelado en un artículo previo todos los detalles de la negociación.
La oferta más económica para el Gobierno eran los aviones suecos. Saab ofreció precios de aviones por unidad de entre 110 y 120 millones de dólares, los Rafale entre 200 y 240 millones y los F16 entre 170 y 190 millones.
Para 16 aviones nuevos, Saab ofrecía un precio de 1.900 millones de dólares; los Rafale de 3.700 millones; y los F-16 de 3.000 millones. Los suecos prometieron un tiempo de entrega de 24 meses y los estadounidenses y franceses de 60.
Además: ¿Qué le aportan los aviones Saab Gripen a la Fuerza Aérea en Colombia? Experto responde