En 2017, el Gobierno logró cumplir la meta de erradicar de manera forzosa poco más de 50 mil hectáreas sembradas con mata de coca en el país, este año ya se cuentan cerca de 20 mil.
Esas 70 mil hectáreas pueden llegar a ser 80 mil si se cumple lo que el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, prometió: entregar el Gobierno Santos con 30 mil hectáreas erradicadas en 2018.
“El balance que tenemos de erradicación en este año es de 18 mil hectáreas. Es decir, creo que estamos cumpliendo esta semana la meta que nos habíamos impuesto para los inicios del mes de junio de 20 mil hectáreas y vamos a entregar Gobierno con 30 mil”, afirmó el jefe de cartera.
De manera alterna, el Gobierno también trabaja con el Plan de Sustitución de Cultivos Ilícitos en varias regiones del país, y según la dirección de ese programa, en poco más de un año se han logrado acuerdos con 123.117 familias y se ha confirmado, con evaluación de la ONU, la sustitución de 11.700 hectáreas de hoja de coca.
En el último estudio de la Fundación Paz y Reconciliación, denominado Cómo va la Paz, se afirma que, a pesar del esfuerzo técnico y financiero del Gobierno con este plan, “no ha logrado cumplir con la meta que se propuso desde junio de 2017, cuando afirmó que reduciría 100.000 hectáreas con las dos modalidades de erradicación: 50.000 vía erradicación forzada y 50.000 vía sustitución social. A diciembre del año pasado el Ministerio de Defensa dio su parte de cumplimiento, mientras que la Dirección de Sustitución de Cultivos no logró la meta y extendió el tiempo a mayo del año en curso, objetivo que según las cifras presentadas por esa misma dirección no se va a cumplir”.