x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobernación de Cundinamarca declaró calamidad pública en el departamento por los incendios: el balance es alarmante

Toda la fuerza de las unidades de bomberos están concentradas en acabar con las llamas de los diferentes incendios en la región. El gobernador de Cundinamarca declaró calamidad pública en el departamento.

  • Los bomberos de la unidad central, atendiendo los incendios en Bogotá y demás municipios del departamento de Cundinamarca, tras las fuertes olas de calor ocasionadas por las altas temperaturas del fenómeno del niño. FOTO: COLPRENSA
    Los bomberos de la unidad central, atendiendo los incendios en Bogotá y demás municipios del departamento de Cundinamarca, tras las fuertes olas de calor ocasionadas por las altas temperaturas del fenómeno del niño. FOTO: COLPRENSA
  • Una de las zonas más afectadas en Bogotá, los cerros orientales. FOTO: COLPRENSA
    Una de las zonas más afectadas en Bogotá, los cerros orientales. FOTO: COLPRENSA
  • El consejo extraordinario realizado en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, en el cual declararon calamidad pública en el departamento de Cundinamarca. FOTO: GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA
    El consejo extraordinario realizado en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, en el cual declararon calamidad pública en el departamento de Cundinamarca. FOTO: GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA
24 de enero de 2024
bookmark

En medio de la difícil situación que cruza el país debido a los continuos incendios por las altas temperaturas a lo largo y ancho del territorio nacional, la Delegación Departamental de Bomberos Cundinamarca entregó este miércoles 24 de enero, un informe exacto del estado de todos los incendios forestales ocurridos en el departamento durante este martes que pasó.

Además, también este miércoles, anunciaron en un consejo extraordinario realizado en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, calamidad pública en el departamento de Cundinamarca, debido a la gran cantidad de incendios en esta zona del país.

Le puede interesar: Victoria panelera: empresa gringa desistió en su intento de patentar el melao

La situación con el fenómeno de El Niño en Colombia está cada vez más fuerte y desde los organismos de control continúan trabajando diariamente para poder controlar todas las conflagraciones, sin embargo, es algo que ha costado debido a algunas limitaciones logísticas en los cuerpos de bomberos.

Una de las zonas más afectadas en Bogotá, los cerros orientales. FOTO: COLPRENSA
Una de las zonas más afectadas en Bogotá, los cerros orientales. FOTO: COLPRENSA

Por eso, la Delegación Departamental de Bomberos Cundinamarca emitió el informe No 004 preliminar de Incendios forestales del día 23 de enero de 2024, el cual arrojó como resultado un total de 36 incendios forestales en 25 municipios de este departamento.

De ese número total, ya fueron liquidados 22, se controlaron 5, otros 8 están activos, los cuales ha ocasionado una quema completa y dejaron afectadas 40 hectáreas a la redonda. A continuación, todas las zonas afectadas y su estado actual según el informe.

1) Subachoque: Vereda Llanitos. Liquidado con una afectación de 2 hectáreas.

2) Quebradanegra: Vereda San Miguel. Liquidado con una afectación de media hectárea.

3) Zipaquirá: Vereda Reserva de San Benito. Se activó la Brigada Forestal de Bomberos Cundinamarca. Activo.

4) Soacha: Barrio Vivero Comuna 1. Controlado y Liquidado con una afectación de Media hectárea.

5) Soacha: Barrio San Mateo. Liquidado con una afectación de una hectárea.

6) Soacha: La Vereda Canoas. Liquidado con una afectación de 2 hectáreas.

7) Fomeque: Vereda Cuasavista. Liquidado con una afectación de 1 hectárea.

8) Choconta: Vereda Saucio. Activo.

9) Funza: Vereda Florida pista del Aeropuerto parte posterior. Liquidado con una afectación de 500 metros cuadrados.

10) Nemocon: Vereda la Puerta. Activo.

11) Gachancipa: La Vereda el Roble. Liquidado con una afectación de una hectárea.

12) Tocancipa: Vereda La Esmeralda. Controlado.

13) Tocancipa: La Vereda La Fuente Activo.

14) Sibate: La Vereda Villa Nueva. Liquidado con una afectación de 6 hectáreas.

15) Sibate: La Vereda San Eugenio. Liquidado Con una afectación de 1 hectárea y media.

16) Suesca: La Vereda Güita Controlado un porcentaje del 80%.

17) Suesca: La Vereda Tausaquira. Controlado con porcentaje de un 80%.

18) Suesca: La Vereda Guaya. Liquidado Con una afectación de 10 hectáreas.

19) Nimaima: La Vereda Tobia Grande. Liquidado con una afectación de 2 hectáreas.

20) Villeta: La Vereda Amazata. Liquidado con una afectación de media hectárea.

21) Tocaima: La Vereda Aguata. Liquidado con afectación de 2 hectáreas.

22) Venecia: Vereda Buenos Aires. Activo.

23) Gutiérrez: Vereda Rioblanco. Activo.

24) Caqueza: Vereda El Paramo. Liquidado con una afectación de 1 Hectárea.

25) Tibirita: La Vereda los Llanos. Liquidado con una afectación de media hectárea.

26) Sopo: La Vereda San Gabriel. Controlado.

27) Simijaca: La Vereda Alto Chico Bajo. Liquidado con afectación de 1 hectárea.

28) Susa: La Vereda San Agustin. Liquidado con una afectación de 1 hectárea.

29) Fuquene: La Vereda Nemogat. Liquidado con una afectación de 1 hectárea.

30) Puerto Salgar: La Vereda Yerbabuena. Liquidado con una afectación de 3 hectáreas.

31) Macheta: La Vereda Resguardo Bajo. Liquidado, con afectación de 1 hectárea.

32) Macheta: La Vereda Gazuca. Liquidado con afectación de 1 hectárea.

33) Sesquile: La Vereda el Hato. Liquidado media hectárea.

34) San Francisco: La Vereda San Antonio. Activo.

35) San Francisco: La Vereda Tobia. Activo.

36) San Francisco: La Vereda Pueblo Viejo. Activo.

Cundinamarca declaró calamidad pública en el departamento

Por otro lado, a raíz de toda esta situación, el gobernador del departamento de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, anunció en un consejo extraordinario y bajo la activación de Sala de Crisis Nacional, la UNGRD, gobernación de Cundinamarca y entes territoriales, la declaratoria de emergencia debido a los incendios forestales.

El consejo extraordinario realizado en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, en el cual declararon calamidad pública en el departamento de Cundinamarca. FOTO: GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA
El consejo extraordinario realizado en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, en el cual declararon calamidad pública en el departamento de Cundinamarca. FOTO: GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA

Dicha decisión fue tomada en conjunto con el subdirector para el Conocimiento del Riesgo de la Unidad, Luis Carlos Barreto, quienes esperan poder poner en marcha la hoja de ruta propuesta para el departamento de Cundinamarca.

“Ante las inclementes consecuencias del fenómeno El Niño que afrontamos en el país, y específicamente en nuestro departamento de Cundinamarca, uno de los cuatro territorios con mayor grado de vulnerabilidad, hemos tomado la decisión de hacer la declaratoria de calamidad pública, medida que ejecutará todos los parámetros contractuales y presupuestales para atender de manera rápida el impacto negativo del fenómeno El Niño”, explicó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel.

Según la administración regional, con esta declaratoria esperan poder plantear soluciones a modo de prevención ante los incendios forestales y el desabastecimiento de agua, que, actualmente, afecta a todo el país por el fenómeno del niño. Además, con el pasar de los días, la situación se ha complicado más.

“Han sido afectadas 385 hectáreas en el territorio, 20 municipios a hoy están en desabastecimiento de agua, y por eso es de suma importancia implementar un plan de acción específico que no solo nos permita atender y prevenir estos eventos, sino que también hacer un plan de contingencia para prevenir este tipo de circunstancias en las comunidades”, concluyó el gobernador Rey Angel.

Por el momento, desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, esperan poder responderle con atención efectiva a todos los territorios que estén planeados en la hoja de ruta del departamento.

También le puede interesar: Maza Márquez negó relación con Carlos Castaño y con la creación de Los Pepes

Esto, con el fin reaccionar de manera oportuna e intensificar un trabajo de autoconciencia con los territorios en el departamento de Cundinamarca.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD