A través de un video publicado este jueves 17 de julio en la red social X, el excanciller colombiano Luis Gilberto Murillo reavivó el debate, al rechazar contundentemente una polémica frase pronunciada por el presidente Gustavo Petro durante el más reciente Consejo de Ministros.
La controversia se suma a una reciente alocución presidencial, ya criticada por la forma errática y titubeante en que se presentó el mandatario. Pero ahora, en el Consejo de Ministros, transmitido en cadena pública, se vio envuelto en nuevos cuestionamientos por declaraciones que han sido catalogadas por expertos como “racistas”.
Le puede interesar: “Completamente racista, agresiva, fuera de contexto”: expertas analizan polémica frase de Petro en Consejo de Ministros
El foco de la controversia fue por una frase dirigida al parecer a la vicepresidenta Francia Márquez, quien aparentemente se opuso a los nombramientos de Juan Carlos Florián y Alejandra Umaña (conocida como Amaranta Hank), ya que ambos fueron parte del sector del entretenimiento para adultos.
“A mí nadie que sea negro me dice que hay que excluir a un actor porno que creó el sindicato de trabajadores sexuales”, sentenció Petro con tono de reproche, quien afirmó haber prometido a Florián un viceministerio y consideró el perfil de Umaña como idóneo para “arreglar los problemas de las webcams”.
Ante estas palabras, el excanciller Murillo, oriundo del Chocó, no dudó en criticar con vehemencia a su anterior jefe. “Que no se diga que ‘yo no acepto que un negro me diga tal y tal cosa’, porque es racializar el discurso en Colombia, y menos cuando eso se dice desde el presidente de la República, es inaceptable”, puntualizó.
Murillo, quien además es ingeniero de minas, político y reconocido defensor de derechos humanos, enfatizó en el video sobre la necesidad de avanzar hacia una “nación incluyente”.
Por eso, el también exgobernador del Chocó concluyó que “el alma colombiana no está en la división ideológica y política”, sino “en el esfuerzo y en el trabajo que usted encuentra en cada uno de los colombianos y colombianas, sea de la región que sea”.
Comentario racista de Petro en Consejo de Ministros: otra salida en falso que avivó el debate sobre el racismo en Colombia
Aunque no es la primera vez que el presidente Gustavo Petro, caracterizado por emitir opiniones que se convierten en tendencias en las redes sociales, genera polémica por un nuevo episodio de “salidas en falso”.
Tras soltar deliberadamente y en tono de reproche la frase “a mí nadie que sea negro me dice que hay que excluir un actor porno”, durante su Consejo de Ministros de este martes 15 de julio, ante toda la audiencia pública, el presidente es objetivo de críticas, otra vez.
Y es que tras la polémica, las redes sociales se llenaron de comentarios indignados por el trato dado por el presidente Petro a un sector de la población que resultó definitivo en su ascenso al poder. Sobre todo tras el apoyo de la vicepresidenta Francia Márquez en segunda vuelta.
A raíz de eso, EL COLOMBIANO habló con Natalia Garrido, presidenta de la Fundación Empresas Conscientes, y con Keshia Stefany Moya, barista y gestora cultural, sobre la salida en falso del presidente, quienes puntualmente aseguraron que este episodio dejó en claro el racismo estructural que hay las relaciones sociales en Colombia.
“La declaración fue completamente racista, agresiva y fuera de contexto. Pues fuera de contexto total”, sostuvo Garrido, mientras que Moya aseguró que este comentario o frase del presidente le “dolió”.
“Es como si me estuviera diciendo a mí. Siempre que van a decir un insulto, utilizan el tono de nuestra piel para herir, como si eso estuviera mal, como si eso fuera malo”, concluyó.
También le puede interesar: Acusaciones de traición, remezón ministerial y la estatua de libertad en Colombia: las polémicas frases de Petro durante el consejo de ministros
Para ambas expertas, el camino para superar estas agresiones es largo, ya que se requieren acciones colectivas, debido a que, según ellas, el racismo es la consecuencia de la ignorancia.
Tras esta nueva controversia del presidente, desde la oposición, los activistas y gestores culturales afro del país, se preguntan si la cercanía que tenía Petro con este sector de la población fue una simple estrategia electoral para ganar las elecciones o no.