x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Flip le hizo duro llamado a Petro: “pretende sembrar la duda sobre la idoneidad de los medios”

En el último mes el presidente Gustavo Petro publicó 34 trinos en los que cuestiona el trabajo de distintos medios de comunicación. Esta actuación puede repercutir en el derecho a la libertad de prensa.

  • Lso señalamientos de Gustavo Petro a la prensa ocurren en medio de la tendencia global de los jefes de Estado de deslegitimar a los adversarios y periodistas. FOTO CAMILO SUÁREZ
    Lso señalamientos de Gustavo Petro a la prensa ocurren en medio de la tendencia global de los jefes de Estado de deslegitimar a los adversarios y periodistas. FOTO CAMILO SUÁREZ
01 de febrero de 2023
bookmark

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) alertó este miércoles que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha difundido 34 tuits en el último mes sobre nueve medios de comunicación, en muchos de los cuales “pretende sembrar la duda ante la audiencia sobre la idoneidad” de estos “para hacer su trabajo”.

“En sus publicaciones, el presidente hace correcciones, réplicas o reproches a medios de comunicación por la manera en la que cubren a su Gobierno. También ha calificado la información periodística como falsa y ha replicado mensajes de terceros que se refieren a periodistas de manera desobligante y burlona”, señaló la Fundación en un comunicado.

Esto, añadió la Flip, ha ocurrido en medio de debates en Twitter sobre temas como “transición energética, los diálogos de paz con grupos ilegales y los señalamientos por acoso sexual a personas que han apoyado al Pacto Histórico”, la coalición izquierdista que llevó al mandatario a la Presidencia.

En las últimas semanas, Petro ha respondido tuits a varios medios como a uno de la emisora Blu Radio en el que hacía una encuesta con la frase “Respecto al proyecto en el que se plantea excarcelar presos en Colombia, ¿usted está de acuerdo con el ministro de Justicia, Néstor Osuna, o con la alcaldesa Claudia López?”.

A lo que el mandatario respondió: “Muy mal. Induciendo al error. Lo que propone el proyecto es instaurar la justicia restaurativa, es decir, buscar antes que nada, que se restaure a la víctima y lograr la rehabilitación de los presos”.

Mensajes diversos

La Flip señaló que no todos los tuits de Petro “hacia la prensa en el último mes tienen las mismas implicaciones para la libertad de expresión”, pues el “contexto, las motivaciones y el alcance de cada uno pueden variar, lo que amerita una reflexión más profunda”.

Sin embargo, el conjunto de mensajes del mandatario, en los que también se ha dirigido a EL COLOMBIANO, dice la Flip, “tienen un efecto negativo para el debate” que se desarrolla “mediante pulsos de fuerza entre grupos de interés, quienes se disputan el control de las narrativas y recurren a desprestigiar adversarios”.

“Dentro de ese contexto lo que diga el presidente puede erosionar esa conversación o fortalecerla. En las circunstancias adecuadas puede ser sana la interacción pública (...) pero en ese intercambio se deben considerar varios aspectos como el desbalance de poder existente entre la voz del Presidente y un medio de comunicación”, agregó la Flip.

Contexto y petición

Los mensajes de Petro, explicó la Flip, llegan en medio de una tendencia regional en la que jefes de Estado utilizan las redes sociales para deslegitimar adversarios o periodistas, y en algunos casos para “instigar a la ciudadanía a la violencia en contra de ellos”.

Es por eso que la Flip pide a Petro ser contundente a la hora “de abstenerse de emitir cualquier mensaje que la ciudadanía pueda interpretar como permisivo frente a la violencia contra la prensa”.

“Existe una crisis aguda de violencia contra el periodismo que no solo se refiere a los ataques físicos o letales, también a otras formas que propician un ambiente hostil”, concluyó la Flip.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD