Tras la polémica que generó la noticia, la Fiscalía General de la Nación desistió de su intención de imputar a Diana Díaz, la exfuncionaria de Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) que reveló un posible caso de censura en la cadena pública nacional.
Así lo anunció la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), que dio a conocer el caso en un primer momento.
“Tras la insistencia de Diana Díaz, el 12 de noviembre la Fiscalía General de la Nación realizó un Comité Técnico Jurídico. Allí se decidió el retiro de la solicitud de la audiencia con el fin de continuar recaudando elementos materiales probatorios”, señaló la organización que lucha contra la censura a periodistas en Colombia.
A finales de 2018, se conoció un audio de una reunión en la que Juan Pablo Bieri, exdirector de RTVC, ordenaba sacar del aire el programa “Los puros criollos”. Bieri denunció ante la Fiscalía a Díaz en marzo de 2019 por el delito de utilización de asuntos sometidos a secreto o reserva. “Preocupa que el derecho a la privacidad se vulnere con chuzadas o grabaciones ilegales”, había dicho Bieri sobre esta situación.
Puede leer: Fiscalía imputará cargos a periodista que reveló posible censura en RTVC
La Fiscalía, en un comunicado, explicó que “de acuerdo con los elementos materiales probatorios y la información legalmente obtenida por la Fiscalía, la señora Diana Marcela Díaz Soto fue funcionaria pública, ligada a RTVC Sistema de Medios Públicos y, al parecer, habría incurrido en un tipo penal y supuestamente usó en provecho propio información allegada a su conocimiento por razones de su función y que debía permanecer en reserva”.
Tras informar que la Fiscalía frenó la imputación a Díaz, la FLIP señaló que “reiteramos que el inicio o avance de investigaciones por parte de la Fiscalía en contra de periodistas, fuentes, medios de comunicación y colectivos genera un ambiente de miedo y autocensura”.
La Fundación también precisó que seguirá acompañando el caso de la exgerente de Señal Colombia, indicando que si el ente investigador insiste en el caso estaría haciendo “un uso indebido del derecho penal y desconoce garantías fundamentales para la libertad de prensa”.