viernes
3 y 2
3 y 2
Cada vez se le enreda más la situación al diputado Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, involucrado en un escándalo de dineros de dudosa procedencia que entrarían a la campaña de Petro presidente, pero que se habrían quedado en el bolsillo de Nicolás Petro Burgos, según denunció su exesposa, Day Vásquez.
La última información es una respuesta a una denuncia que se ha venido ventilando, y que involucran al ministro del Interior, Alfonso Prada, a quien sindican de haber entregado puestos a Petro Burgos o haber hecho recomendaciones o contrataciones por recomendaciones del hijo del presidente Petro.
Frente a esto último, el representante a la Cámara del Centro Democrático, Hernán Cadavid, solicitó formalmente a Prada que le respondiera si este se había reunido con Petro Burgos y cuál habría sido el objetivo del encuentro en caso de haberse dado.
El pasado 13 de marzo, Prada respondió al derecho de petición instaurado por el congresista Cadavid, y explicó los motivos de dos encuentros con el hijo del mandatario de los colombianos.
Prada afirmó que sí se reunión en dos ocasiones, “en mi calidad de Ministro del Interior y dadas las funciones que me fueron asignadas por la Constitución Política y la ley 489 de 1998 y demás disposiciones concordantes, el Ministerio del Interior tiene entre muchas otras, la función de servir de enlace y coordinador de las entidades del orden nacional en su relación con los entes territoriales, así como atender los asuntos políticos”.
Le puede interesar: Reapareció Nicolás Petro en la Asamblea del Atlántico: justo el día que le ratificaron multa por su campaña
El otro frente con el que tiene que batallar Petro Burgos es con demostrar que el saldo que tiene en sus cuentas bancarias sí provienen de sus funciones como diputado de la Asamblea del Atlántico, como lo ha venido afirmando, y no es dinero manchado de narcotráfico y corrupción.
Para esto, la Asamblea, o en su defecto el hijo del presidente deberá presentarle a la Fiscalía los soportes de los pagos de nómina en el marco de la investigación que el ente de control le abrió desde el pasado 3 de marzo cuando se conocieron las denuncias de su excónyugue.
“De manera comedida, solicito (...) remitir a esta unidad de Policía Judicial toda la información que repose en sus bases de datos, relacionada principalmente con la calidad de diputado y certificación del cargo como diputado de esta Asamblea, así como los soportes de nómina mes a mes correspondientes al periodo certificado, incluidas las prestaciones ordinarias y extraordinarias y los pagos generados por diversos conceptos a Nicolás Fernando Petro Burgos”.
Y mientras el ente investigador busca escudriñar hasta el último peso de Nicolás Petro, el diputado fue a la Asamblea a dar explicaciones. En el recinto dejó muy en claro que no renunciará a su cargo y, además, se dedicará a demostrar su inocencia de todos los señalamientos en su contra de las últimas semanas