x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fiscal saliente de Corte Penal Internacional pide seguir revisando a Colombia

También recomendó los tres puntos sobre los qe debería enfocarse la revisión.

  • Bensouda recomendó enfocar la revisión en tres áreas, entre ellas, el marco legislativo nacional . FOTO: EFE
    Bensouda recomendó enfocar la revisión en tres áreas, entre ellas, el marco legislativo nacional . FOTO: EFE
15 de junio de 2021
bookmark

La fiscal saliente de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, instó este martes a su sustituto, Karim Khan, a continuar con el examen preliminar de Colombia y recomendó centrarse en tres áreas claves: el marco legislativo nacional, los procesos judiciales colombianos y el cumplimiento de las condenas.

El conflicto armado entre el Ejército, la antigua guerrilla de las Farc y los grupos paramilitares es el examen preliminar que más tiempo lleva abierto en la CPI, reconoció Bensouda en un documento de consulta en el que definió puntos de referencia del caso y explicó por qué Colombia permanece en estudio y qué queda por hacer antes de que se alcance una decisión final, ya sea para abrir una investigación oficial, o cerrar el examen preliminar.

"Hay, todavía en la actualidad, casos potenciales respecto de los cuales el análisis de la Fiscalía en materia de admisibilidad está pendiente, que podrían en principio constituir el núcleo de investigaciones de la CPI si se procurase obtener autorización judicial", aunque subrayó que "el mejor recurso para la rendición de cuentas en cualquier situación es priorizar los procesos nacionales tanto como sea posible".

El informe sugiere que los siguientes pasos en este proceso, abierto en junio de 2004, "podrían enfocarse en tres áreas clave": el marco legislativo nacional (capacidad o disposición de las autoridades de llevar a una persona ante la justicia), los procesos judiciales nacionales, y el cumplimiento de las condenas (si las sanciones fueron efectivas).

"Esto se debe al impacto de estas tres áreas en los casos sobre los que la CPI podría potencialmente ejercer su competencia en el contexto de la Situación en Colombia. Este foco podría brindar los medios para que el Fiscal entrante alcance una decisión acerca de si proceder a abrir una investigación o cerrar el examen preliminar", subrayó.

En 2012, la Fiscalía de la CPI presentó sus conclusiones relativas a crímenes presuntamente cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas colombianas, grupos paramilitares; las Farc y el Eln.

La Fiscalía ha realizado desde entonces "visitas, reuniones, intercambios y discusiones con las autoridades colombianas, integrantes del poder judicial, así como con integrantes de la sociedad civil, de organizaciones internacionales y de la academia", diálogos en los que dice, "ha gozado del apoyo y la cooperación del Gobierno" de Colombia.

Además, señala, durante el examen preliminar ha sido consciente del "delicado proceso de paz en Colombia y de los esfuerzos realizados para lograr justicia en ese contexto".

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD