<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“Es urgente que el diálogo se traduzca en hechos”, Defensoría alerta al Gobierno sobre las ocupaciones de tierras

El Defensor del Pueblo le hizo un nuevo llamado de alerta al Gobierno para que se ponga las pilas con las invasiones de tierras.

  • Foto: Camilo Suárez/El Colombiano
    Foto: Camilo Suárez/El Colombiano
02 de octubre de 2022
bookmark

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, alertó nuevamente al Gobierno sobre la gravedad de las ocupaciones que se están presentando últimamente en diferentes regiones del país, luego de que un grupo de indígenas iniciara una ocupación de tierras en la hacienda Maracaibo, municipio de Miranda, Cauca.

“Es urgente que el Estado actúe y que el diálogo anunciado por el Gobierno se traduzca en hechos concretos. Por ejemplo, se requiere la definición de las rutas para atender las diferentes reclamaciones, sin que la inacción se entienda como una invitación a las ocupaciones”, señaló el defensor.

Para el defensor, el Gobierno también debe enviar un mensaje a las víctimas de las ocupaciones en el que se destaque que sus derechos son y serán protegidos, indicándoles cómo y de qué manera.

Hace 10 días, el 22 de septiembre, la Defensoría emitió un informe según el cual en el país había 108 casos de “ocupación indebida de tierras” en 26 departamentos del país, principalmente en Antioquia, Atlántico, Cesar, Chocó, Guainía, Huila, Magdalena, Valle del Cauca, Vichada y Cauca.

También, en días recientes se ha conocido información que apunta a que en el país estaría a punto de desatarse una nueva ola de violencia entre los grupos reclamantes y los poseedores de tierra, quienes estarían planeando una estrategia de autodefensa armada ante la ineficiencia del Estado para solucionar este problema.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter